¿Cuánto ganan las jugadoras mejor pagadas del mundo en 2025? Ranking, cifras y trayectorias
¿Te has preguntado cuánto ganan las jugadoras mejor pagadas del mundo en 2025? La pregunta no solo tiene respuesta, sino que revela un mundo en plena transformación. Durante décadas, el fútbol femenino ha luchado por el reconocimiento que hoy empieza, poco a poco, a materializarse también en cifras. Aunque las brechas aún existen, hay un grupo de futbolistas que ha logrado romper barreras, levantar trofeos… y también negociar contratos millonarios.
En este artículo, desarrollado por La Tendencia, no solo encontrarás un ranking actualizado de las seis jugadoras con los sueldos más altos del planeta, sino también las historias humanas que hay detrás de esas cifras. ¿Cómo llegaron hasta allí? ¿Qué decisiones marcaron sus carreras? ¿Qué papel juegan sus clubes, sus selecciones y sus patrocinadores? No son solo nombres en una planilla: son referentes de talento, esfuerzo y liderazgo en un mundo que (por fin) empieza a valorar su trabajo.
Así que si alguna vez te dijeron que el fútbol femenino no mueve dinero, prepárate para cambiar de opinión.
Ranking: las jugadoras mejor pagadas en 2025
Aunque aún lejos de las cifras estratosféricas del fútbol masculino, algunas futbolistas ya han logrado contratos que superan el medio millón de euros anuales.
Este ranking 2025 reúne a las seis jugadoras con los sueldos más altos del mundo, considerando únicamente sus ingresos salariales en clubes, sin contar patrocinios, premios o campañas publicitarias. ¿Quién lidera la lista? ¿En qué ligas están y cuánto les pagan por temporada? Acá te lo contamos, con datos actualizados y fuentes confiables.
1. Aitana Bonmatí: La emperatriz de la media cancha
Nació el 18 de enero de 1998 en Sant Pere de Ribes, Cataluña. Desde pequeña destacó en el CD Ribes y CF Cubelles, siendo la única chica y entrenando horas extras viajando en transporte público con su padre.
Con 13 años ingresó a La Masia del Barça, donde completó su desarrollo antes de debutar profesionalmente en 2016.
Desde su ascenso en 2018-19 se consolidó como pilar del mediocampo. Ganadora de dos Champions (2021, 2023), múltiples ligas nacionales, la Copa del Mundo 2023 y balones de oro, es símbolo de liderazgo técnico y emocional . En 2024 renovó con Barcelona hasta 2028 con contrato récord: ₤830 000 anuales—aproximadamente €1M.
Bonmatí se define como competitiva y comprometida socialmente: dona parte de su premio Champions y apoya causas como ACNUR y Fundación Cruyff. Pidió foco en el fin del abuso de poder dentro del fútbol, mostrando su madurez y liderazgo ético.
- Salario: £830 000 anuales (≈ €1 000 000).
- Refuerzo de un contrato que la liga española definió en 2024, con extensión hasta 2028.
- Letal en la media y MVP en Champions, ha llevado su valor a cifras históricas.

2. Alexia Putellas: El corazón del Barça y de España
Emergió en Mollet del Vallès el 4 de febrero de 1994. Defensora de la igualdad, jugó en Sabadell desde los 7 años, impulsada por una familia futbolera y un padre enfermo que la inspiró a estudiar medicina.
Tras pasar por Sabadell, Espanyol y La Masia, Alexia triunfó en Barcelona: máxima goleadora histórica, doble Balón de Oro (2021, 22), campeona de Champions y europea. Fundó en 2024 la “Fundación Eleven” para empoderar a niñas por medio del fútbol.
En 2025 gana ₤583 000 anuales (~€700 000) con el Barça y suma amplios patrocinios con Nike, Allianz, Visa y Cupra. Tras superar graves lesiones, regresó fortaleciéndose y liderando desde el campo y fuera de él.
- Salario: £583 000 (≈ €700 000) anuales.
- Dos veces ganadora del Balón d’Or, capitana con liderazgo y goles. Renovó contrato en mayo de 2024.

3. Sam Kerr: La goleadora con sonrisa australiana
Jugadora del Chelsea, la delantera australiana Sam Kerr reporta ₤448 000 por año . Su carrera comenzó en Perth Glory, pasó por NWSL y regreso al WSL en 2020.
Nominada varias veces a The Best, es famosa por su estilo energético, liderazgo y “aerial prowess”. Además, es embajadora global con Nike.
- Salario: £448 000 (≈ €538 000) anuales.
- Estrella australiana del Chelsea, líder goleadora y con impactantes patrocinios como Nike.

4. Keira Walsh: El cerebro táctico del mediocampo
La mediocampista inglesa del FC Barcelona recibe ₤380 000 anuales, consolidándose como una de las jugadoras mejor pagadas del mundo. Su estilo pausado pero preciso le ha valido el apodo de “la arquitecta del mediocampo”, gracias a su capacidad para dictar el ritmo de juego desde la base.
Tras destacar en el Manchester City, su fichaje por el Barça en 2022 rompió récords: fue el traspaso más caro del fútbol femenino en ese momento. En el club catalán ha sabido adaptarse a la exigencia táctica y técnica del equipo, aportando control, inteligencia y una gran visión de juego. También es habitual en la selección inglesa, donde ha sido clave en torneos internacionales.
- Salario: £380 000 (≈ €457 000).
- Fichaje récord de 2022 entre Manchester City y Barcelona, consolidada en el WSL con un contrato impresionante.

5. Ada Hegerberg: La pionera goleadora
Delantera noruega del Olympique de Lyon, Ada Hegerberg es una de las figuras más emblemáticas del fútbol femenino moderno. Con un salario de ₤355 000 por temporada, se mantiene entre las jugadoras mejor remuneradas del mundo. Su carrera ha estado marcada tanto por sus logros deportivos como por su valentía fuera de la cancha.
En 2018, se convirtió en la primera mujer en recibir el Balón de Oro, luego de liderar al Lyon en múltiples conquistas de la Champions League. En 2019, decidió alejarse de la selección noruega en protesta por la desigualdad de trato entre el equipo masculino y femenino, un gesto que generó impacto mundial. Tras su regreso al combinado nacional y su consolidación en Lyon, Hegerberg sigue siendo sinónimo de goles, carácter y compromiso con la equidad en el deporte.
- Salario: £355 000 (≈ €398 000).
- Primera balon d’Or femenina (2018), referencia ofensiva del Lyon, con estadísticas infernales en Champion.

6. Marta: La eterna reina
Conocida en todo el mundo como “la Pelé femenina”, Marta Vieira da Silva es una leyenda viva del fútbol. A sus 38 años, sigue compitiendo al más alto nivel con el Orlando Pride en la NWSL, donde percibe un salario anual de ₤344 000. Más allá de las cifras, su influencia va mucho más allá de la cancha.
Ganadora de cinco Balones de Oro consecutivos entre 2006 y 2010 (más uno adicional en 2018), Marta es la futbolista más premiada de la historia en este sentido. Ha disputado seis Copas del Mundo, es la máxima goleadora histórica de los Mundiales —incluyendo hombres y mujeres— y ha sido embajadora de ONU Mujeres. Con múltiples patrocinios globales, es referente de talento, resiliencia y empoderamiento para generaciones de futbolistas en todo el mundo.
- Salario: £344 000 (≈ €386 000).
- Aunque en etapas finales, sigue siendo un icono mundial con contrato sólido en la NWSL y patrocinios globales.

Más allá del top 6
Mientras ellas encabezan la lista, el salario promedio global femenino es solo US$10 900 según FIFA y en Tier 1 ronda los US$24 030.
Algunas otras estrellas están cerca de entrar al top:
- Trinity Rodman (NWSL): ₤228 000 + patrocinios que la elevan a US$2,3 M.
- Sophia Smith: similar ingreso salarial y US$1,2 M extra por publicidad.
- Y destaca la mega-estrella emergente Mia Fishel, cuyo fichaje al Seattle Reign (desde Chelsea) rompe récord como la más cara en la historia de la NWSL.

Rumbo a la igualdad: el futuro del salario en el fútbol femenino
Solo 6 jugadoras ganan más de ₤300 000 al año, y solo una ronda el millón de euros: Aitana Bonmatí encabeza la lista. Aunque las cifras distan mucho de sus pares masculinos, el crecimiento es notorio: contratos históricos, líderes sociales, patrocinios millonarios… el fútbol femenino pisa fuerte.
Para seguir avanzando:
- Más inversión institucional y privada en ligas y clubes femeninos.
- Mayor integración mediática, patrocinadores y visibilidad.
- Apoyo sostenido a jugadoras, desde su formación hasta su consolidación profesional.
¿El futuro? Si sigue esta tendencia, pronto veremos más mujeres superando el millón de euros, y quizá, por fin, la real igualdad salarial en el deporte profesional.
