Cómo el Inter de Miami transformó el fútbol en EE.UU.
Desde su creación en 2020, el Inter de Miami CF ya generaba expectativas gracias al respaldo de David Beckham, pero fue la llegada de Lionel Messi en julio de 2023 lo que transformó al club en verdaderamente revolucionario. Su llegada no solo elevó el perfil del club sino que sirvió como catalizador para cambios profundos en la Major League Soccer (MLS), especialmente en cómo se consume, financia y proyecta el fútbol estadounidense.
El denominado «Efecto Messi» impactó en múltiples frentes: los ingresos por televisión se dispararon gracias al MLS Season Pass de Apple TV, las gradas se llenaron en todos los estadios y los medios de comunicación globales se volcaron sobre el fútbol estadounidense. Además, los récords de venta de entradas, suscripciones y valor de marca colocaron al Inter y a la MLS en un nuevo estándar de relevancia.
El impacto del Inter de Miamo en el fútbol de Estados Unidos
Este artículo desglosa ese cambio en tres grandes ejes: derechos de televisión, asistencia y entradas agotadas, y cobertura mediática, abordando cada uno con cifras concretas, contexto y profundidad para comprender cómo el Inter de Miami, con Messi como punta de lanza, transformó la narrativa del fútbol en Estados Unidos.
Derechos de televisión y streaming: redefiniendo la manera de ver fútbol
La alianza entre la MLS y Apple para lanzar el MLS Season Pass redefinió la distribución televisiva del fútbol en EE.UU., y la llegada de Messi multiplicó su alcance, suscriptores y visibilidad global.
El MLS Season Pass y su impacto global
En 2023, la MLS concretó un acuerdo de 10 años con Apple para centralizar la transmisión de todos los partidos a través del servicio MLS Season Pass en Apple TV. Esto significó que los derechos regionales tradicionales desaparecieron y los partidos se volvieron accesibles globalmente, sin restricciones de blackout.
Explosión de suscriptores impulsada por Messi
El beneficio inmediato fue extraordinario: en julio de 2023, apenas semanas después del fichaje de Messi, MLS Season Pass superó el millón de suscriptores, impulsado por 110 000 nuevas altas en EE.UU. sólo para el debut de Lionel Messi.
Además, antes del All-Star Game de 2025, Don Garber confirmó que el servicio recibía un promedio de 120 000 espectadores por partido, un incremento de más del 50 % respecto a la temporada anterior.
Nuevos estándares para los ingresos televisivos
Estos números no solo muestran un mayor consumo, sino una monetización sólida. Las suscripciones y la expansión global del MLS Season Pass generaron un nuevo flujo de ingresos que colocó al fútbol estadounidense en un espectro competitivo frente a otras ligas internacionales.
Entradas agotadas y asistencia récord: el efecto Messi en las gradas
Párrafo de bajada: Messi no solo llenó estadios, sino que también elevó los precios, llevó a la expansión de infraestructura y generó nuevos récords en asistencia, impulsando una transformación tangible en lo presencial.
Récords históricos de asistencia en la MLS
El 2024 marcó un punto de inflexión para la MLS: se alcanzó un récord absoluto de asistencia, con 11 461 409 espectadores, un aumento del 6 % respecto a 2023 y del 15 % respecto a 2022.
Ese mismo año, la liga atrajo un total de 12,1 millones de aficionados, ubicándose como la segunda con mayor asistencia en el fútbol mundial, por encima de La Liga.
Estrategias ante la demanda extrema
Ante esta demanda sin precedentes, Inter de Miami actuó rápido: remodeló su estadio DRV PNK (ahora Chase Stadium) para aumentar la capacidad. En enero de 2024 se completó una segunda expansión, llevando el aforo a 21 550 asientos, añadiendo 1 200 nuevas butacas, seis «opera boxes» y nueve «theatre boxes» tipo suite.
Tickets premium y comercio
La demanda también se reflejó en los precios: el promedio de entradas en StubHub se quintuplicó hasta $161.
Además, en la final de la Leagues Cup 2023 en Nashville, donde Messi anotó el gol del título, los precios de reventa oscilaron entre $285 y más de $12 000. Esto no solo apunta al valor emocional, sino al fenómeno comercial que representa un jugador de su magnitud.
Cobertura mediática global: el fútbol estadounidense bajo los reflectores del mundo
La incorporación de Messi puso a la MLS y al Inter de Miami en el centro global. Medios, redes sociales y producciones audiovisuales redefinieron los límites del alcance del fútbol en EE.UU.
Expansión de valor de marca e ingresos
Gracias al efecto Messi, el valor del Inter de Miami se disparó: pasó de aproximadamente €500 millones a €1 020 millones, un aumento del 260 % en valoración. En paralelo, los ingresos del club crecieron de $47,5 millones a $172 millones, evidenciando también un alza del 260 %.
Otros reportes indican que en 2023 el club generó $127 millones, un salto del 131 % sobre 2022, y cerró 2024 con $193 millones, +50 % respecto a 2023. Forbes estimó los ingresos en $150 millones en 2024 con $12 millones de ganancias operativas. Además, el club proyectó superar los $200 millones en ingresos durante 2024.
Redes sociales y exposición digital
El club también se transformó en una potencia digital: su cuenta de Instagram creció de 953 000 a 17,3 millones de seguidores, y TikTok pasó de 1 millón a 11,7 millones. La presencia mediática no se limitó a redes: medios como CBS News destacaron que “la emoción generada por Messi ayudó a que MLS alcanzara asistencia récord y expandiera ingresos por patrocinios”.
Producción audiovisual y visibilidad cultural
A nivel audiovisual, MLS se mudó a Stamford, Connecticut, al estudio de WWE para producir sus contenidos. Allí, MLS Productions genera unas 600 horas de contenido en directo para Apple TV, y se han observado casi un 50 % más de espectadores únicos en Season Pass gracias a figuras como Messi y al próximo Mundial 2026.
Por otro lado, se anunció una docuserie para Netflix al estilo «Drive to Survive», que promete elevar aún más la visibilidad de la liga si logra mezcla de autenticidad y narración atractiva.
Influencia en el desarrollo del talento juvenil en EE.UU.
Párrafo de bajada: La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami no solo elevó el nivel competitivo, sino que encendió la pasión del fútbol en los jóvenes norteamericanos. El auge de inscripciones en academias, la ampliación de programas juveniles y el fenómeno cultural de la “Messimanía” están remodelando el ecosistema formativo del deporte rey en el país.
Auge en inscripciones en academias juveniles desde la llegada de Messi
La irrupción de Messi en la MLS ha generado una ola de entusiasmo entre los jóvenes futbolistas. Según reportes recientes, las academias de fútbol juvenil en EE.UU. han experimentado un notable aumento de inscripciones tras el desembarco de Messi, al convertirse en un referente aspiracional para chicos y chicas por igual.
Si bien todavía no hay datos exactos por porcentaje, todas las fuentes coinciden en que el fenómeno ha sido palpable a nivel nacional.
Programas de captación y formación en expansión
El Inter de Miami ha reforzado su compromiso con el futuro del fútbol estadounidense a través de su academia. Para la temporada 2024–25, por primera vez, los equipos de la Academia del club estrenaron el icónico uniforme rosa “Promise kit”, reforzando visualmente su conexión con el primer equipo y simbolizando una vía directa hacia el profesionalismo para sus jóvenes deportistas.
Pero no es lo único, una de las apuestas más ambiciosas fue el lanzamiento de la Dreams Cup 2025, el torneo juvenil más grande de EE.UU., organizado por la Academia de Miami. El evento reunió a más de 16 000 jóvenes jugadores, consolidándose como un gran impulso para el desarrollo formativo y la visibilidad del fútbol entre los más jóvenes.
Una historia simbólica de esta influencia es la incorporación del propio hijo de Messi, Thiago Messi, a la categoría Sub‑12 de la Academia. Su llegada, impulsada por el efecto mediático del padre, ha reforzado la idea de que ahora “soñar con llegar a la MLS” es posible.
“Messimanía” como motor educativo y cultural
El fenómeno mediático y de inspiración alrededor de Lionel Messi ha trascendido el terreno de juego. La llegada del “10” no solo cautivó a los fanáticos actuales, sino que también se ha convertido en un referente cultural para las nuevas generaciones. Tal como expresa AS, “la llegada de Messi… generó un enorme revuelo en Miami y el sur de Florida… murales, camisetas y entradas agotadas… alteró la percepción del deporte de ‘soccer’ a ‘fútbol’”.
Este cambio simbólico ayuda a posicionar al fútbol como un deporte con identidad, aspiracional y con un camino claro hacia el profesionalismo, especialmente para niños y niñas que ven en Messi no solo una estrella global, sino un ejemplo alcanzable.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo impactó la llegada de Messi en los derechos de televisión de la MLS?
Impulsó la popularidad del MLS Season Pass en Apple TV, que superó el millón de suscriptores y aumentó la audiencia global en más de un 50 %.
2. ¿Qué efecto tuvo Messi en la asistencia a los estadios de la MLS?
Provocó un récord histórico de asistencia en 2024, con más de 11,4 millones de espectadores y un aumento considerable en los precios de las entradas.
3. ¿El Inter de Miami está invirtiendo en talento juvenil tras la llegada de Messi?
Sí. El club amplió su academia, lanzó torneos como la Dreams Cup y vio crecer las inscripciones juveniles a nivel nacional, impulsadas por la «Messimanía».
El Inter de Miami como epicentro del renacimiento del fútbol en EE.UU.
Lionel Messi no solo llegó al Inter de Miami: transformó la MLS y cambió el fútbol en Estados Unidos. Desde el modelo de distribución televisiva con Apple, pasando por estadios llenos y precios premium, hasta cobertura mediática global y redes sociales en alza, el impacto ha sido multidimensional.
La liga vivió un punto de inflexión que logró atraer audiencia, sponsors, visibilidad y credibilidad internacional. El club pasó de ser un recién llegado regional a un referente global. El Inter de Miami y la MLS se convirtieron así en protagonistas del nuevo fútbol estadounidense, con un presente vibrante y un futuro lleno de posibilidades.