¿Cuántos jugadores valen más que clubes enteros?
Imagina que eres el presidente de un club profesional. Tienes tu estadio, tu hinchada fiel, una plantilla de 25 jugadores, cuerpo técnico, utileros, fisioterapeutas y hasta un community manager que hace malabares con los memes. Ahora imagina que todo eso, todo tu equipo entero, vale menos que el tobillo izquierdo de Erling Haaland. Absurdo, ¿no? Pero es real.
El fútbol de hoy se parece más a la bolsa de valores que a un deporte. Algunos jugadores están tan cotizados que parecen startups unicornio, y no exageramos: hay delanteros que valen más que clubes completos de primera división. Sí, leíste bien. Mientras tú haces cálculos para pagar los premios por salvarte del descenso, el PSG debate si vender o no a Mbappé por el equivalente al presupuesto anual de varios países.
¿Exageración marketera? Para nada. En La Tendencia vamos a mostrarte con cifras verificadas y ejemplos reales cómo algunos cracks del fútbol moderno tienen un valor de mercado más alto que el de plantillas enteras. Y no hablamos solo de equipos de ligas menores, sino de clubes que compiten en las grandes ligas europeas. Así que siéntate, abre Transfermarkt en otra pestaña y prepárate para un viaje por la desigualdad financiera más surrealista del fútbol global.
El fútbol moderno: ¿negocio o competencia?
En las últimas dos décadas, el fútbol ha experimentado una transformación radical. Lo que alguna vez fue un deporte impulsado por la pasión de las masas, hoy está profundamente vinculado a las leyes del mercado, los derechos televisivos y la especulación financiera. En este contexto, la pregunta “¿puede un jugador valer más que un club entero?” ya no es provocadora, sino necesaria.
La respuesta, por cierto, es afirmativa. Futbolistas como Kylian Mbappé o Erling Haaland están valorados, según Transfermarkt, por cifras que superan los €180 millones. Este valor de mercado representa únicamente su potencial de traspaso, sin considerar ingresos por marketing, patrocinios o imagen. Ahora bien, ¿cómo se comparan estas cifras con el valor total de un plantel profesional completo?
Cuando se analiza el costo de plantilla de equipos de ligas como la Ligue 1, la Eredivisie o incluso algunas franquicias de la MLS, se observa que varios clubes no alcanzan ni los €150 millones en conjunto. De hecho, muchos clubes recién ascendidos en las cinco grandes ligas europeas manejan presupuestos de plantilla que oscilan entre €50 y €100 millones. En ese panorama, un solo jugador estrella podría, en teoría, “comprar” todo un equipo.
El valor de mercado de las grandes figuras
En un mercado donde los goles cotizan más que el oro y la juventud se paga en millones, el valor de mercado de las estrellas del fútbol ha alcanzado cifras astronómicas.
No se trata solo de talento, sino de una mezcla de rendimiento, edad, marketing y proyección que convierte a ciertos jugadores en activos financieros tan valiosos como una multinacional.
En este apartado, vamos a desglosar cuánto valen realmente los cracks del momento y por qué esas cifras están lejos de ser simples exageraciones.
¿Cuánto vale hoy un crack mundial?
En mayo de 2025, Transfermarkt posicionaba a Erling Haaland como el jugador más valioso del mundo, con una tasación de €200 millones. Le siguen Jude Bellingham (€180 M), Kylian Mbappé (€180 M) y Vinícius Júnior (€150 M). Estas cifras no son aleatorias: responden a variables como edad, rendimiento reciente, impacto mediático y proyección futura.
Por ejemplo, Haaland, con apenas 24 años y un promedio goleador por encima de 0,9 goles por partido en Champions League, ha multiplicado su valor desde su fichaje por el Manchester City en 2022. Algo similar ocurre con Mbappé, quien con 26 años, acumula más de 250 goles en su carrera y es la cara visible de la selección francesa y del PSG.
Más allá de los nombres más conocidos, otros jugadores jóvenes como Jamal Musiala (€120 M), Bukayo Saka (€120 M) o Gavi (€100 M) también superan el valor de muchas plantillas profesionales.
¿Qué representa realmente este valor?
El valor de mercado no es necesariamente el precio de venta real, pero sirve como una estimación pública del costo de un traspaso. Es decir, si un club quiere fichar a Haaland, debería poner sobre la mesa cerca de €200 millones… sin contar salarios, bonificaciones, impuestos o comisiones. Solo en traspaso.
Ese número no solo supera el presupuesto de la mayoría de los clubes europeos, sino que se asemeja al PIB de algunos países pequeños. La comparación resulta impactante y alimenta el debate sobre la sustentabilidad del fútbol de élite.
Clubes con plantillas “baratas”: ¿quiénes son?
Mientras los gigantes de Europa manejan presupuestos multimillonarios, existe otro fútbol que sobrevive con lo justo.
Son equipos que compiten en las mismas ligas, enfrentan a los mismos colosos, pero con plantillas que valen una fracción.
Desde clubes recién ascendidos hasta históricos venidos a menos, este universo de “plantillas baratas” es clave para entender la brecha económica que atraviesa el fútbol moderno. Aquí repasamos quiénes son, cuánto valen y por qué, a pesar de todo, siguen dando pelea.
Plantillas de bajo presupuesto en ligas top
No todos los equipos juegan en igualdad de condiciones. En la Premier League 2024–2025, el Luton Town tenía una plantilla valorada en apenas €63 millones, según Transfermarkt. En la Ligue 1, el Clermont Foot no superaba los €50 millones. Incluso en España, el Almería cerró la temporada con un plantel tasado en €85 millones.
En Italia, el Frosinone o el Lecce tienen plantillas inferiores a los €80 millones, y lo mismo ocurre en la Bundesliga con clubes como el Heidenheim o el Darmstadt. En la Eredivisie neerlandesa, casi todos los equipos salvo Ajax, PSV y Feyenoord están por debajo de los €50 millones.
En otras palabras, hay más de 30 equipos en las principales ligas europeas cuyas plantillas completas valen menos que Haaland o Mbappé.
Casos fuera de Europa
En la Major League Soccer, el equipo más valioso es Inter Miami, con una plantilla cercana a los €80 millones (influida por Lionel Messi). Pero muchos clubes como CF Montréal, Colorado Rapids o Charlotte FC no llegan ni a los €40 millones en valoración total.
En América Latina, los equipos más valiosos son Flamengo (€160 M) y Palmeiras (€140 M), pero el promedio en Argentina, Colombia o Chile no supera los €30–40 millones por plantel. Es decir, un solo jugador de élite europeo puede valer más que cualquier equipo sudamericano completo.
¿Qué jugadores valen más que clubes enteros?
La pregunta del título merece una respuesta directa, con nombres propios. Aquí algunos futbolistas de élite que, según cifras actualizadas a julio de 2025, tienen un valor de mercado superior al de múltiples clubes profesionales alrededor del mundo:
Erling Haaland – €200 millones
Haaland no solo es el delantero más temido de Europa, también es el jugador más valioso. Su tasación supera con holgura al valor de clubes como:
- Clermont Foot (Ligue 1) – €48 M
- Luton Town (Premier League) – €63 M
- Darmstadt 98 (Bundesliga) – €38 M
- Almería (La Liga) – €85 M
Incluso si se unieran dos de estos clubes, no alcanzarían el valor individual de Haaland.
Kylian Mbappé – €180 millones
El astro francés también vale más que la plantilla completa de:
- Stade Brestois (Ligue 1) – €82 M
- Las Palmas (La Liga) – €78 M
- CF Montréal (MLS) – €35 M
- Audax Italiano (Chile) – €9 M
En cualquier liga fuera del top 5 europeo, Mbappé representa más capital que cualquier club entero.
Jude Bellingham – €180 millones
Con tan solo 22 años, ya es uno de los jugadores más caros del planeta. Su valor supera a:
- Empoli (Serie A) – €65 M
- Go Ahead Eagles (Eredivisie) – €32 M
- Estoril Praia (Portugal) – €27 M
Toda la Primera División chilena, donde el club más caro, Colo Colo, ronda los €13 M.
Vinícius Júnior – €150 millones
Su velocidad y desequilibrio tienen un precio. Supera por mucho el valor combinado de clubes como:
- Eibar (Segunda División Española) – €21 M
- Universidad de Chile – €10 M
- Newell’s Old Boys – €14 M
- Cádiz CF – €70 M
Otros nombres destacados (entre €120–130 millones)
- Jamal Musiala, Bukayo Saka, Florian Wirtz.
Todos ellos valen más que cualquier club de Segunda División de España, Italia o Francia. Incluso superan a equipos de primera línea como el Spezia, Toulouse o el Rayo Vallecano.
Estas comparaciones no son anecdóticas: son el reflejo del abismo financiero que separa a las estrellas globales del resto del ecosistema futbolístico.
Hay alguna regulación que frene esto? El Fair Play Financiero
La UEFA implementó en 2011 el Fair Play Financiero con el objetivo de evitar que los clubes gasten más de lo que generan. Sin embargo, su aplicación ha sido cuestionada. El PSG y el Manchester City, por ejemplo, han sido investigados varias veces por exceder los límites, pero no han recibido sanciones deportivas significativas.
En 2022, la UEFA propuso nuevas normas basadas en el concepto de “sostenibilidad financiera”, que limitan el gasto en salarios, traspasos y comisiones al 70% de los ingresos anuales. Aun así, estas reglas son fáciles de sortear mediante patrocinios inflados o triangulaciones legales.
¿Qué modelos alternativos existen?
Ligas como la MLS aplican topes salariales y reglas de fichajes mucho más estrictas. Cada equipo puede tener un máximo de tres jugadores “designados” que superen el tope. Esto reduce la brecha económica y genera mayor competitividad interna.
La Bundesliga también limita la inversión externa a través de la regla del 50+1, que obliga a que los socios del club mantengan el control mayoritario. Estas fórmulas han logrado equilibrar el poder financiero y conservar cierto espíritu deportivo.
Un mercado fuera de control
La pregunta inicial —¿puede un jugador valer más que un club entero?— ya no es un ejercicio hipotético. Es una realidad documentada, basada en cifras verificadas y en tendencias cada vez más evidentes. Haaland, Mbappé, Bellingham o Vinícius Jr no solo valen más que muchos equipos de primera división: son reflejo de un sistema económico que premia la concentración extrema del talento y el capital.
Mientras no existan regulaciones más estrictas y efectivas, la brecha entre clubes ricos y pobres seguirá creciendo. Y aunque el talento individual siempre será una joya del fútbol, la esencia de este deporte —la competencia real, la sorpresa, la pasión igualitaria— corre el riesgo de perderse en un mercado que lo trata como simple mercancía.