¿Cuántos jugadores sudamericanos están en el top 50 de Transfermarkt en 2025?
En el mundo del fútbol globalizado de 2025, las valoraciones de mercado que publica Transfermarkt se han convertido en una referencia indiscutida para entender quiénes son los futbolistas más codiciados del planeta. Cada semestre, los rankings se actualizan y revelan no solo nombres, sino también tendencias del mercado, nuevas promesas y consolidaciones. Entre los 50 más valiosos, una pregunta resuena con fuerza desde Sudamérica: ¿cuántos jugadores nacidos en nuestro continente siguen estando entre los mejores?
La respuesta no es apabullante en cantidad, pero sí potente en calidad. Son apenas cuatro los sudamericanos que integran el top 50 de Transfermarkt en 2025, pero cada uno de ellos representa una historia de talento, exportación y éxito rotundo en Europa.
En La Tendencia no solo respondemos la pregunta con datos exactos, sino que también ofrecemos un análisis profundo de cada jugador involucrado: su trayectoria, sus cifras, su rol actual y por qué su valor de mercado está entre los más altos del planeta. Bienvenidos a un recorrido detallado por la élite sudamericana del fútbol global.
¿Cuántos sudamericanos hay en el top 50 de Transfermarkt?
La respuesta precisa es cuatro. Según el ranking oficial actualizado por Transfermarkt en junio de 2025, los jugadores sudamericanos que figuran entre los 50 más valiosos del mundo son:
- Vinícius Júnior (Brasil): €170 millones
- Federico Valverde (Uruguay): €130 millones
- Julián Álvarez (Argentina): €100 millones
- Alexis Mac Allister (Argentina): €100 millones
Ningún otro jugador sudamericano aparece en ese selecto grupo. Lionel Messi, por ejemplo, tiene un valor de mercado actual de solo €18 millones y está fuera del top 100.
Vinícius Júnior: La joya carioca que domina Europa
- Edad: 25 años.
- Club: Real Madrid.
- Valor de mercado: €170 millones.
- Nacionalidad: Brasil.
Vinícius Júnior nació en São Gonçalo, Río de Janeiro, en 2000. Surgido en Flamengo, fue fichado por el Real Madrid en 2018 por €45 millones cuando aún no había cumplido los 18 años. En sus primeros años en España mostró destellos, pero fue en 2022 cuando explotó al marcar el gol que le dio al Madrid la Champions League.
Desde entonces, su ascenso ha sido meteórico. Hoy es figura clave del club más importante del mundo y uno de los principales candidatos al Balón de Oro. Su velocidad, desequilibrio y capacidad para aparecer en partidos grandes lo transformaron en un jugador total. Según Transfermarkt, ocupa el puesto número 5 del ranking global y es el sudamericano más valioso del planeta.
Federico Valverde: El motor uruguayo del Madrid
- Nombre completo: Federico Santiago Valverde Dipetta.
- Edad: 27 años.
- Club actual: Real Madrid.
- Valor de mercado: €130 millones.
- Nacionalidad: Uruguayo.
Valverde nació en Montevideo en 1998 y comenzó su carrera en Peñarol, donde fue señalado como una de las mayores promesas del fútbol charrúa. El Real Madrid lo fichó a los 18 años y lo desarrolló en su filial, el Castilla. Con el tiempo, fue ganando terreno en el primer equipo, hasta convertirse en titular indiscutido.
Conocido por su resistencia física, despliegue incansable y capacidad para romper líneas con conducción y disparo, Valverde se transformó en un mediocampista total. Puede jugar de interior, extremo o incluso lateral derecho, y siempre aporta intensidad, inteligencia táctica y espíritu competitivo.
Ha ganado múltiples títulos con el Madrid, incluyendo Champions, Ligas, Copas del Rey y Supercopas. En Uruguay es pieza clave y muchos lo ven como heredero del legado de jugadores como Diego Pérez o Egidio Arévalo Ríos, pero con mucho más talento técnico.
Julián Álvarez: El «Araña» que enreda defensas
- Edad: 25 años.
- Club: Atlético de Madrid.
- Valor de mercado: €100 millones.
- Nacionalidad: Argentina.
Nacido en Calchín, Córdoba, Julián Álvarez es uno de los delanteros más versátiles y completos de su generación. Se formó en River Plate y fue fichado por el Manchester City en 2022 por €21 millones. Allí ganó la Premier, la Champions y el Mundial de Clubes.
En 2024 fue transferido al Atlético de Madrid, donde se convirtió en pieza clave. Su apodo “la Araña” no es casual: se mueve por todo el frente de ataque, tiene olfato goleador y un sacrificio defensivo ejemplar.
En el Mundial de Qatar 2022 marcó 4 goles, incluyendo uno inolvidable ante Croacia en semifinales. Hoy su cotización lo ubica en el top 15 global, siendo el argentino con mayor proyección junto a Enzo Fernández y Lautaro Martínez.
Alexis Mac Allister: El cerebro de la nueva Argentina
- Edad: 26 años.
- Club: Liverpool.
- Valor de mercado: €100 millones.
- Nacionalidad: Argentina.
Alexis nació en Santa Rosa, La Pampa, y su apellido escocés no debe engañar: es tan argentino como el mate. Comenzó en Argentinos Juniors y luego pasó por Boca, pero fue en Inglaterra donde se consolidó. Primero brilló en Brighton y luego, tras el Mundial 2022, fue adquirido por el Liverpool por €42 millones.
Fue titular en la final del Mundial ante Francia y se ganó un lugar de oro en la historia albiceleste. Con una mezcla de inteligencia, pausa, técnica y visión, es el volante que todos quieren tener. En 2025, domina el mediocampo del Liverpool y su cotización lo respalda.
Su presencia en el top 50 es reflejo de una carrera en ascenso continuo, sin estridencias pero con pasos firmes y efectivos.
¿Qué nos dicen estas cifras?
Detrás de los fríos números se esconde una radiografía precisa del presente futbolístico sudamericano en la élite global. No se trata solo de cuántos jugadores hay en el top 50, sino de qué representan sus cifras, edades, nacionalidades y trayectorias.
Valor combinado: medio billón de euros
Sumando los valores de los cuatro jugadores sudamericanos presentes en el top 50, obtenemos una cifra impresionante:
€170 M (Vinícius) + €130 M (Valverde) + €100 M (Álvarez) + €100 M (Mac Allister) = €500 millones.
Este medio billón de euros no es solo una cifra simbólica, es la representación del impacto real que tiene Sudamérica en la élite del fútbol mundial.
Concentración por nacionalidad
- Argentina: 2 jugadores.
- Brasil: 1 jugador.
- Uruguay: 1 jugador.
Colombia, Chile, Ecuador y el resto del continente no tienen representantes en esta edición del ranking. Eso marca una clara hegemonía de las tres potencias tradicionales.
Edad promedio
Todos los sudamericanos presentes en el top 50 tienen entre 25 y 27 años. Están en su prime, con experiencia de élite y años por delante para seguir marcando diferencias.
¿Y Messi?
Muchos se preguntan por qué Lionel Messi no aparece en el ranking. La explicación es simple: aunque sigue siendo un ícono del fútbol, su valor de mercado actual —€18 millones— lo deja fuera del top 100.
A sus 38 años y jugando en la MLS, su cotización se ha reducido naturalmente. Transfermarkt valora el potencial de mercado, la edad, la liga y el rendimiento futuro, no solo la leyenda.
Pocos, pero brillantes
En 2025, solo cuatro sudamericanos están entre los 50 más valiosos del mundo, pero los que están, brillan. No son relleno. Son nombres que pesan en Europa, figuras que definen títulos y que tienen la bandera del continente en lo más alto.
Vinícius Júnior, Valverde, Julián Álvarez y Alexis Mac Allister no solo lideran estadísticas. También representan el éxito del fútbol sudamericano en un contexto global competitivo, exigente y cada vez más inclinado a valorar lo joven, lo versátil y lo rentable.
¿Y el futuro? Si las academias siguen produciendo como hasta ahora, es probable que en los próximos años veamos a más sudamericanos colarse en esta lista… y por qué no, dominándola.