¿Cuáles han sido los traspasos más caros en la historia del fútbol?
En el fútbol moderno, los traspasos se han convertido en auténticas operaciones millonarias: fichajes que engancharían hasta a quienes no siguen el deporte.
Pero, ¿quiénes son realmente los 10 futbolistas más caros de la historia? En La Tendencia lo desgranamos con datos concretos y hablando claro, como si estuviéramos en un café.
¿Cómo se mide “el más caro”?
No basta con el número en el contrato: los traspasos incluyen cláusulas, bonificaciones, y equivalencias en diferentes monedas.
Los datos que tomamos provienen de Transfermarkt, Reuters, Wikipedia y medios especializados, ajustando a euros actuales.
Top 10 – Lista de grandes fichajes históricos
No se trata solo de quién costó más, sino de lo que esos millones representaron: apuestas arriesgadas, promesas de gloria y la presión de rendir desde el primer minuto.
Este ranking no solo revela cifras, también cuenta historias de ambición, expectativas (a veces frustradas) y la evolución del mercado del fútbol en la última década.
1. Neymar (Barcelona → PSG, agosto 2017) – 222 M €
En el verano de 2017, el Paris Saint‑Germain activó la cláusula de rescisión de Neymar, valorada en 222 millones de euros, una decisión sin precedentes en la historia del fútbol.
Esta cláusula había sido recientemente actualizada por el Barça (subió de €190 M a €222 M) precisamente para protegerse ante ofertas gigantes. El pago fue realizado de una sola vez: PSG ejecutó la cláusula, aunque La Liga inicialmente rechazó el pago, y finalmente el traspaso se concretó en agosto.
El acuerdo se complementó con un contrato de cinco años que le garantizaba al brasileño unos €30 M netos al año, más bonificaciones e imagen, lo que elevaba su sueldo real por encima de €50 M por temporada
Este movimiento no solo cambió el valor de mercado de los futbolistas; encendió una burbuja financiera que llevó al Bayern a considerar esta operación como “el catalizador de la complejidad del mercado”
2. Kylian Mbappé (Mónaco → PSG, julio 2018) – 180 M €
Tras un primer año en préstamo, PSG ejecutó la opción obligatoria por €180 M, cifra que convierte a Mbappé en el segundo fichaje histórico.
Esta suma se estructuró en pagos escalonados: €90 M el primer verano, luego €55 M, y finalmente €35 M recogidos por Mónaco en mayo de 2022.
Era apenas un adolescente de 18 años cuando firmó un contrato de cinco temporadas; su salario base rondaba los €6 M al mes antes de impuestos (~€72 M anuales) . PSG lo consideró pieza clave para su “Proyecto Champions” junto a Neymar, aunque ese ambicioso plan no logró coronarse con la ansiada Orejona.
3. Philippe Coutinho (Liverpool → Barça, enero 2018) – 145 M €
En pleno mercado invernal, el Barça desembolsó €145 M por Coutinho, cifra que incluyó €120 M fijos y hasta €25 M en variables . Liverpool aceptó la venta tras resistirse a ceder, pero ante la insistencia del jugador, se concretó el traspaso con la promesa de una fuerte predisposición a evolucionar al nivel de Messi‑Suárez‑Neymar.
Coutinho firmó cuatro años con condición de cláusula similar de rescisión para proteger al club. Su impacto deportivo fue irregular: momentos de brillo intermitente en Champions, pero sin alcanzar la consistencia deseada.
4. Ousmane Dembélé (Dortmund → Barça, agosto 2017) – 135 M €
Solo semanas después de Neymar, el Barça pagó €105 M fijos por Dembélé, a los que se añadieron hasta €30 M en variables según rendimiento y títulos . El club alemán aceptó la venta y evitó prolongadas negociaciones.
Dembélé llegó con fama de superestrella por su velocidad y gambeta, pero una serie de lesiones musculares limitaron su rendimiento inicial, algo que generó cierto escepticismo sobre la inversión.
5. João Félix (Benfica → Atlético Madrid, julio 2019) – 127,2 M €
Atlético pagó la cláusula de €127,2 M –equivalente en libras a ~£113 M– por un joven de 19 años que había explotado la temporada anterior en la Liga portuguesa.
Su fichaje reflejó la apuesta rojiblanca por talento puro con perfil goleador y descaro técnico. Firmó por seis años, con grandes expectativas de revalorización deportiva y económica. Aunque intermitente por lesiones, en su primer año sumó 20 goles y cumplió parte del objetivo.
6. Enzo Fernández (Benfica → Chelsea, enero 2023) – 121 M €
Chelsea batió récord en enero 2023 con €121 M por Enzo, referente de Argentina campeón del mundo. El pago fue €80 M fijos más €41 M en objetivos, todos relacionados con rendimiento individual y títulos.
El mediocentro brilló en Arabia Saudí antes de cruzar al fútbol europeo; al llegar a Londres firmó para seis años con cláusula alta. Su perfil: control del partido, pase preciso y llegada tardía; llegó para ser el cerebro en Stamford Bridge.
7. Eden Hazard (Chelsea → Real Madrid, junio 2019) – 120,8 M €
Real Madrid pagó €100 M más €20,8 M en variables por Hazard, que firmó hasta 2024. El belga llegó como uno de los mejores del mundo, pero su paso por Madrid estuvo marcado por lesiones crónicas que afectaron su impacto general.
El club apostó fuerte patrocinando el galáctico de ataque con flash y control de balón, aunque su irregularidad generó críticas sobre si la inversión compensó.
8. Romelu Lukaku (Inter → Chelsea, agosto 2021) – 115 M €
Chelsea activó su cláusula de €115 M por Lukaku, sencillo de negociar: se le reconoció su deseo de regresar a Londres tras brillar en el Inter de Milán.
El delantero firmó contrato largo y fue presentado con bombos, pero sus problemas físicos y adaptación táctil lo marcaron. En su primera temporada metió más de 20 goles, pero su rendimiento en Champions y presencia en vestuario fueron percibidos como intermitentes.
9. Paul Pogba (Juventus → Man Utd, agosto 2016) – 105 M €
Manchester United recuperó al mediocampista francés por €105 M, después de romper filas con la Juve tras cuatro años en Italia.
Este fue un golpe de efecto: Pogba firmó un contrato de cinco temporadas con salario astronómico. Deportivamente ofreció calidad, presencia física y liderazgo, aunque su paso estuvo contaminado por lesiones y problemas extradeportivos.
10. Jude Bellingham (Dortmund → Real Madrid, junio 2023) – ≈103 M €
Real Madrid invirtió cerca de €103 M por Bellingham, quien había explotado en el Borussia Dortmund, liderando su generación con proyección de campeón mundial.
Firmó para seis campañas y fue presentado como el heredero del juego combinativo del club merengue. En su primera temporada en La Liga, se consolidó como estrella emergente, con goles clave (más de 15) y crecimiento táctico, además de ganar la Champions en junio 2024.
¿Por qué estos fichajes alcanzaron cifras astronómicas?
No solo es calidad sobre el césped, hay estrategia de marca, contratos televisivos, y el deseo de romper barreras. Además, los clubs hoy aseguran cláusulas gigantes (PSG y Barça las ponen de €1 000M para evitar pujas) .
Evolución histórica – del primer millón al récord actual
Desde los primeros fichajes emblemáticos (Willie Groves 1893, Alf Common 1904) hasta Neymar, el salto es brutal.
- 1893: Willie Groves – £100
- 1928: David Jack – £10 890
- 1968: Pietro Anastasi – £500 000
- 2001: Zidane – £48 M
- 2009: Cristiano Ronaldo – £80 M
- 2013: Bale – ~£85 M
- 2016: Pogba – £89 M
- 2017: Neymar – £198–200 M
¿Hasta dónde se puede llegar?
El récord de Neymar (222 M €) desde 2017 sigue imbatible, aunque Transfermarkt tasó a Lamine Yamal en €200 M según una estimación notoria de junio 2025 . Pero ojo: eso es valor de mercado estimado, no cifra de traspaso real.
¿Veremos un fichaje por €250 M antes del Mundial? Todo apunta a que, si hay un club dispuesto a romper la barrera psicológica y económica, el récord podría caer. Los contratos con cláusulas de 1 000 M €, la valoración de los jóvenes talentos y el apetito de las superligas (como la Premier o la saudí) marcan el camino.