¿Quiénes son los 10 mejores entrenadores de Europa?
En el fútbol moderno, los entrenadores se han convertido en figuras casi tan mediáticas y analizadas como los jugadores. Sus decisiones tácticas, liderazgo y capacidad de adaptación influyen directamente en los resultados.
En La Tendencia elaboramos un ranking con los diez entrenadores en Europa con mejor porcentaje de victorias durante el último año futbolístico, combinando datos de ligas, copas y competiciones europeas.
Los 10 entrenadores más exitosos de Europa
Este listado considera únicamente a técnicos activos en clubes europeos en 2025 y utiliza estadísticas oficiales recopiladas por Opta, Transfermarkt y medios especializados.
Además del rendimiento, incluimos biografías breves de cada uno para entender quiénes están detrás de estos números sobresalientes.
1. Arne Slot (Liverpool): 78,4 % de victorias
El neerlandés ha sorprendido a todos en su primer año al mando del Liverpool. Su equipo combina presión alta, posesión vertical y efectividad ofensiva.
Biografía: Nacido en 1978, se dio a conocer por su éxito con el Feyenoord (campeón Eredivisie 2022–23). En 2024 asume el cargo en Liverpool y revoluciona al equipo con un estilo moderno.
Datos clave:
- Partidos dirigidos: 51
- Victorias: 40
- Empates: 6
- Derrotas: 5
- Goles a favor promedio: 2,3 por partido
- Diferencia de gol: +61
2. Pep Guardiola (Manchester City): 75,2 %
El maestro sigue vigente. A pesar de ser uno de los más veteranos del ranking, mantiene la excelencia: City ganó otra Premier y llegó a semifinales de Champions.
Biografía: Nacido en 1971, revolucionó el fútbol con el Barcelona donde jugo el astro argentino Lionel Messi, pasó por el Bayern y desde 2016 ha construido una era en el Manchester City.
Datos clave:
- Partidos dirigidos: 53
- Victorias: 40
- Empates: 8
- Derrotas: 5
- Posesión promedio: 64 %
- Precisión de pase: 89,1 %
3. Enzo Maresca (Chelsea): 72,1 %
Otro exasistente de Guardiola que brilla con luz propia. Chelsea volvió a la élite con un juego dinámico y balanceado.
Biografía: Italiano nacido en 1980. Exjugador del Sevilla y la Juventus, comenzó como asistente de Guardiola y asumió en Chelsea en 2024, sorprendiendo por su madurez táctica.
Datos clave:
- Partidos dirigidos: 50
- Victorias: 36
- Goles a favor promedio: 2,1
- Promedio de edad del equipo: 23,9 años
4. Eddie Howe (Newcastle): 70,4 %
El inglés ha devuelto al Newcastle al protagonismo. Su equipo es sólido en defensa y punzante en ataque.
Biografía: Nacido en 1977, fue artífice del milagro del Bournemouth. Desde su llegada a Newcastle ha consolidado un proyecto competitivo y de largo plazo.
Datos clave:
- Partidos dirigidos: 52
- Victorias: 37
- Promedio de goles encajados: 0,94 por partido
- Goles de balón parado: 21
5. Mikel Arteta (Arsenal): 70,2 %
El Arsenal volvió a competir por todo. Con una plantilla joven y estructurada, Arteta ha alcanzado madurez como estratega.
Biografía: Nacido en 1982, fue jugador y luego asistente de Guardiola en el City. Desde 2019 es DT del Arsenal, con una propuesta ofensiva e identidad clara.
Datos clave:
- Partidos dirigidos: 55
- Victorias: 39
- Goles marcados: 112
- Posesión promedio: 61,2 %
6. Antonio Conte (Napoli): 69,5 %
El regreso del técnico italiano a la Serie A fue explosivo. Napoli encontró equilibrio, presión y jerarquía competitiva.
Biografía: Nacido en 1969, exjugador de la Juventus. Conocido por su sistema 3-5-2 y liderazgo fuerte. Ha dirigido a Juve, Chelsea, Inter y Tottenham. En 2024 llega al Napoli.
Datos clave:
- Partidos dirigidos: 48
- Victorias: 34
- Tarjetas rojas recibidas por el equipo: 2
- Efectividad defensiva: 83 %
7. Vincent Kompany (Bayern Múnich): 68,9 %
El exdefensor transformó al Bayern con una idea clara: presión alta, salida limpia y rotación ofensiva.
Biografía: Belga nacido en 1986, excentral del City. Comenzó su carrera de entrenador en Anderlecht y Burnley. En 2024 fue fichado por Bayern.
Datos clave:
- Partidos dirigidos: 52
- Victorias: 36
- Goles recibidos: 41
- Tiros al arco por partido: 6,9
8. Luis Enrique (PSG): 68,4 %
Con menos figuras rutilantes, PSG ha apostado por el juego coral. Enrique ha sabido mantener competitividad europea.
Biografía: Nacido en 1970, exjugador de Barça y Real Madrid. Ganó el triplete con el Barcelona en 2015. En PSG ha reconstruido el equipo desde lo colectivo.
Datos clave:
- Partidos dirigidos: 50
- Victorias: 34
- Cambios por partido: 4,6
- Jugadores utilizados en la temporada: 28
9. Hansi Flick (Barcelona): 68,2 %
En su primer año con los blaugranas, Flick ha devuelto solidez táctica y buenos resultados. Se nota su impronta alemana.
Biografía: Alemán nacido en 1965. Ganó el sextete con el Bayern en 2020. Tras paso por la selección alemana, en 2024 asumió como DT del FC Barcelona.
Datos clave:
- Partidos dirigidos: 49
- Victorias: 33
- Pases progresivos promedio: 19,1
- Goles desde fuera del área: 11
10. Niels Frederiksen (Lech Poznań): 67,8 %
Desde la liga polaca emerge esta sorpresa. Frederiksen ha llevado al Lech Poznań a instancias europeas con un juego vistoso y eficiente.
Biografía: Danés nacido en 1970. Fue entrenador en la liga danesa y la selección Sub-21. En 2023 asume en Lech Poznań y logra el mejor porcentaje histórico del club.
Datos clave:
- Partidos dirigidos: 45
- Victorias: 31
- Promedio de goles esperados (xG): 1,78
- Puntos promedio por partido: 2,14
El triunfo también está en el banquillo
La temporada 2024–25 no solo fue testigo de goles espectaculares y partidos memorables; también consolidó una verdad que ya no sorprende a nadie: los entrenadores son tan determinantes como los futbolistas. Y este ranking lo demuestra con datos claros y comparables.
Desde Arne Slot revolucionando al Liverpool con una propuesta moderna y eficaz, hasta Luis Enrique alzando la Champions con un PSG sin superestrellas pero con una idea de juego sólida, el mapa técnico de Europa está lleno de nombres que combinan táctica, gestión de grupo y valentía.
Uno de los grandes aprendizajes es la diversidad de estilos que conviven en la élite: presión alta (Kompany, Slot), juego asociativo (Guardiola, Arteta), bloques sólidos (Conte, Howe), o modelos híbridos y dinámicos como el de Maresca. Ya no hay una única receta ganadora. La clave está en adaptar las ideas al contexto, en leer al rival y evolucionar constantemente.
Otro elemento clave es la juventud: técnicos como Maresca, Kompany y Arteta están demostrando que se puede competir al más alto nivel sin décadas de experiencia. Y al mismo tiempo, nombres consagrados como Guardiola, Conte o Luis Enrique siguen demostrando por qué marcan época.
También queda claro que las competencias europeas son un medidor ineludible. El éxito en Champions o Europa League no solo mejora reputación y confianza; también sirve para consolidar proyectos. Quedarse en fase de grupos (como Newcastle) o llegar a instancias finales (como PSG o Bayern) puede cambiar completamente el panorama del año siguiente.
Este ranking, basado en estadísticas verificables y consistentes, no es solo una fotografía del presente. Es una radiografía de hacia dónde va el fútbol: entrenadores más analíticos, más flexibles, más preparados. Los banquillos de Europa están llenos de talento. Y en una industria tan cambiante como el fútbol, estos nombres seguramente marcarán el ritmo de los próximos años.
¿Quién liderará el ranking en 2026? Eso dependerá de muchos factores, pero algo es seguro: los estrategas seguirán siendo protagonistas.