General

Quién es Monserrat Álvarez: Biografía y trayectoria

¿Quién es Monserrat Álvarez?

Montserrat Álvarez es una periodista chilena con más de 30 años de trayectoria en televisión. Ha trabajado en canales como TVN, Canal 13 y Chilevisión, destacándose por su estilo directo, empático y profesional. Conduce programas informativos, matinales y espacios de conversación, y actualmente lidera Buenos Días a Todos y 24 Horas al Día en TVN. Su enfoque combina el periodismo riguroso con una preocupación activa por temas sociales y de salud femenina.

Orígenes de Monserrat

Nacida el 27 de octubre de 1968 en Los Ángeles, California, Monserrat Álvarez creció en Chile, país donde ha forjado toda su carrera profesional. Estudió Periodismo y también una licenciatura en Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Desde sus primeros años universitarios mostró interés por la televisión. A diferencia de muchos de sus compañeros, no optó por la prensa escrita ni la radio. Su visión siempre estuvo ligada al periodismo audiovisual.
La formación humanista que recibió en la UC le dio herramientas para construir una mirada crítica sobre los procesos sociales. Eso marcaría para siempre su estilo en pantalla.

Primeros pasos en televisión de Monserrat Álvarez (1992–2000)

Monserrat debutó en Teleduc de Canal 13 durante su práctica profesional. Tenía 22 años. Fue su primera aproximación a los medios, enfocada en la educación y los contenidos formativos.
Luego trabajó en el canal Rock & Pop, que en los noventa se transformó en una plataforma juvenil y experimental. Allí condujo programas como Caleta de pecadores y Nadie es perfecto.
Este período fue clave para cimentar su estilo. Frente a cámara, era directa, empática y natural. Evitaba la impostación. Y eso conectó con la audiencia desde el inicio.

Consolidación en TVN (2000–2010)

En el año 2000, Monserrat fue fichada por TVN. Allí comenzó a destacar como conductora de 24 Horas en fines de semana y luego en el espacio de debate Estado Nacional.
Participó en Esto no tiene nombre, un programa de investigación que abordaba temas complejos sin espectacularizarlos. Su trabajo fue reconocido por la seriedad y el respeto hacia los entrevistados.
Durante esa década, también se sumó a proyectos culturales y de entretención. En todos mantuvo su sello: claridad, capacidad de escucha y mirada analítica.

Nueva etapa en Canal 13 (2011–2018)

Tras un breve receso, en 2011 regresó como rostro de prensa de Canal 13. Asumió roles en Teletrece y condujo el programa dominical Protagonistas en T13.
Entre 2013 y 2015 se consolidó como entrevistadora. Luego, en 2017, lideró el programa Hola y adiós, grabado en el aeropuerto de Santiago, donde relataba historias reales de despedidas y reencuentros.
Durante esta etapa, desarrolló un estilo más emocional sin caer en el dramatismo. El equilibrio entre cercanía y profesionalismo fue constante.

El liderazgo de Monserrat Álvarez en Chilevisión (2019–2024)

En 2019 asumió la conducción del matinal Contigo en la mañana junto a Julio César Rodríguez. Bajo su liderazgo, el espacio se transformó en el matinal más visto del país.
Durante el estallido social de 2019 y la pandemia, su presencia al aire fue diaria. Informaba, preguntaba y contenía. La audiencia valoró esa mezcla de firmeza y empatía.
En 2024 decidió cerrar el ciclo en CHV. «Me mueven los desafíos nuevos», dijo en una entrevista. Su salida fue noticia en todos los medios.

Regreso a TVN de Monserrat Álvarez (2025–presente)

A comienzos de 2025 volvió a TVN para conducir Buenos Días a Todos junto a Eduardo Fuentes y el noticiero matinal 24 Horas al Día.
El canal público valoró su trayectoria y la reconectó con una audiencia que la echaba de menos. Ella, por su parte, dijo sentirse en casa.
Los primeros meses marcaron una tendencia positiva. La audiencia del matinal subió, y Monserrat recuperó un rol protagónico en la conversación pública matinal.

Salud femenina: una causa personal

En paralelo, lidera el proyecto So Wise, una plataforma dedicada a informar sobre menopausia y salud integral femenina. Allí combina experiencia personal y datos clínicos.
En 2023 publicó el libro Sin bochornos, que busca visibilizar la menopausia sin vergüenza ni tabúes. La obra ha sido bien recibida por lectoras y profesionales de la salud.
Su rol en esta área no es un hobby, sino una extensión de su compromiso con temas silenciados. Habla de salud, envejecimiento y cuerpo femenino sin adornos ni eufemismos.

Vida personal y momentos difíciles

Ha compartido episodios personales complejos. Uno de los más duros fue la muerte de su hermano Cristóbal, quien vivió en EE.UU. y falleció de forma repentina.
Habló de ello con honestidad en una entrevista radial. «No nos alcanzamos a despedir», dijo. Su testimonio fue valorado por su sensibilidad y ausencia de morbo.
También ha reflexionado sobre su edad en pantalla. A los 56, dijo sentirse en su mejor momento profesional. Una afirmación que provocó reacciones positivas en redes.

Trayectoria resumida de Monserrat Álvarez

Periodo Canal / Proyecto Rol destacado
1992–1994 Teleduc (Canal 13) Conductora de programas educativos
1995–1999 Rock & Pop Conductora de programas juveniles
2000–2010 TVN Noticiero, debate político, reportajes
2011–2018 Canal 13 Noticiero central, entrevistas
2019–2024 Chilevisión Matinal líder de audiencia
2025–actualidad TVN Matinal + noticiero matinal
Monserrat Álvarez ha construido una carrera basada en la credibilidad, la empatía y el conocimiento. No busca el show, sino el contenido que conecta con la gente.
Su versatilidad la ha llevado por la cultura, el periodismo duro, la conversación matinal y la divulgación sobre salud. En cada formato, ha mantenido coherencia.
A diferencia de otros rostros, Monserrat no ha sido una «marca», sino una profesional que evoluciona con honestidad. Su legado no se mide en premios, sino en respeto.
Con más de 30 años en televisión, Monserrat Álvarez sigue siendo un referente. Su regreso a TVN no es un acto nostálgico, sino una decisión que reafirma su vigencia.
Desde el periodismo de investigación hasta la salud femenina, ha sabido adaptarse sin perder autenticidad. Ha crecido en pantalla sin disfrazarse de otra cosa.
Monserrat demuestra que se puede envejecer, cambiar y liderar en medios sin gritar ni actuar. Con rigor, calma y voz propia. Esa es su verdadera influencia.