DeportesGeneral

¿Quién es el clásico del Inter de Miami en la MLS?

El fútbol en Estados Unidos crece a toda velocidad, y con él, las rivalidades. En ese mapa nuevo, Inter de Miami —nacido en 2020— ya no es un novato sin historia: acumula duelos calientes, choques de copa y noches que definen identidad. Pero si la pregunta es directa —¿quién es su clásico en la MLS?— la respuesta necesita algo más que intuición: datos, contexto y memoria reciente.

En esta investigación revisamos enfrentamientos, distancias, partidos de eliminación directa y lo que dicen las propias ligas y medios. Cruzamos fuentes oficiales y bases de datos para evitar errores: MLS, ESPN, Reuters, Leagues Cup, Transfermarkt, FBref, FotMob, AiScore y otros registros públicos. El objetivo es claro: un veredicto sustentado.

La conclusión adelanta una intuición conocida por quienes siguen la liga: el clásico nace en casa. Y para Inter de Miami, “casa” significa Florida. Con todo lo anterior, el Florida Derby contra Orlando City —bautizado por hinchas y prensa como “El Clásico del Sol”— es el duelo que reúne todas las condiciones de un clásico.

Qué es (de verdad) un “clásico” en MLS

Antes de poner nombres propios, vale acordar criterios.

Un clásico, en cualquier liga, suele cimentarse en proximidad geográfica, historia compartida, frecuencia de choques, partidos definitorios (copas/playoffs) y narrativa cultural (cómo lo nombran hinchas y medios).

La MLS, pese a su juventud relativa, no escapa a esa lógica: la liga y la cobertura oficial nombran y amplifican rivalidades regionales que luego se consolidan con la pelota en juego. En Florida, ese patrón está clarísimo: Inter de Miami vs. Orlando City se juega por orgullo estatal y ya suma capítulos decisivos.

Florida Derby: Inter de Miami vs. Orlando City (El “Clásico del Sol”)

Contexto. Es la rivalidad intrastatal de Florida. La propia MLS y la prensa de referencia la llaman Florida Derby y El Clásico del Sol, denominación que cristalizó desde 2020 y fue retomada incluso en 2025 por los canales oficiales de la liga.

La etiqueta no es solo marketing: hay viaje corto, hinchadas que se cruzan y una secuencia de partidos que dejaron huella.

Primeras batallas: el 2-1 de Nani que encendió la mecha

El 8 de julio de 2020, en el partido inaugural del torneo MLS is Back, Orlando venció 2-1 a Inter de Miami con gol agónico de Nani al 97’. Fue el primer enfrentamiento oficial entre ambos y el resultado instaló la rivalidad desde el día uno. Hay consenso de fuentes: MLS, ESPN y los propios clubes lo registran como el inicio del derbi moderno de Florida.

La serie histórica: balance parejo con ligera ventaja de Orlando

Los compendios estadísticos que agregan enfrentamientos oficiales (MLS, copas y Leagues Cup) muestran un historial muy parejo. Registros actualizados reportan, en torno a 18 cruces hasta 2025, con Inter Miami ~5 victorias, Orlando ~7 y ~6 empates (las cifras pueden variar por la inclusión o no de tandas y copas, pero el patrón es el mismo: ventaja corta de Orlando).

Duelos que pesan: copas y Leagues Cup

  • U.S. Open Cup 2022 (R16): Orlando eliminó a Inter de Miami por penales tras empatar 1-1 (4-2 en la tanda). Partido en Exploria Stadium.
  • Leagues Cup 2023 (R32): Inter de Miami venció 3-1 a Orlando con doblete de Lionel Messi y penal de Josef Martínez, en Fort Lauderdale. Fue la primera gran noche del tridente con Messi recién aterrizado.
  • Leagues Cup 2025 (Semifinal): Inter de Miami remontó para ganar 3-1 con doblete final de Messi y cerró el pase a la final. Reuters y MLS registraron el vuelco tras la expulsión de Brekalo.

Estos cruces eliminatorios agregan tensión de “clásico” y, en 2023 y 2025, la figura de Messi elevó el relato del lado de Miami.

Distancia y movilidad: rivalidad que la gente puede viajar

El trayecto Fort Lauderdale–Orlando ronda los 212 millas / 341 km por carretera (unas 3.5–4 h); suficiente cercanía para caravanas y presencia visitante constante.

Además, desde 2023-2024 Brightline unió Miami y Orlando por tren rápido (tramo que incluye conexión con Fort Lauderdale), facilitando desplazamientos de hinchadas y prensa.

Nombre y cultura: cuando la propia MLS lo llama “derby”

La MLS y medios especializados adoptan explícitamente el rótulo Florida Derby / Clásico del Sol. En agosto de 2025, un artículo oficial de la Leagues Cup volvió a enmarcar el cruce en ese lenguaje, confirmando que no es un apodo aislado. Esta validación institucional pesa a la hora de definir “el clásico”.

¿Y Atlanta United? Rivalidad “caliente”, pero secundaria

Contexto. Con Atlanta United también hay chispa: muchos cruces desde 2020, idas y vueltas en el marcador y un hito muy recordado: el 4-0 de Inter Miami por Leagues Cup 2023, con doblete de Messi y doblete de Robert Taylor en la primera titularidad del argentino. Eso consolidó un relato competitivo fuerte entre mercados del sureste.

Balance y partidos emblemáticos

Las series históricas frente a Atlanta aparecen parejísimas en los agregadores (ligera ventaja de Atlanta o de Miami según la muestra y el corte temporal), con alrededor de 17–19 cruces desde 2020 y diferencia mínima entre victorias y empates.

El propio sitio oficial de Atlanta repasa el origen de la serie (primer triunfo 1-0 el 29-sep-2021, gol 100 de Josef Martínez con el club).

Por qué no es “el clásico”

Aun con tensión deportiva, no cumple dos requisitos clave del clásico:

  • Geografía: no es rival intrastatal y las distancias son mayores;
  • Nombramiento cultural: no existe un nombre orgánico consolidado con validación liguera/mediática equiparable al Florida Derby. En cambio, con Orlando sí hay marca de derby instalada por liga, Leagues Cup y prensa internacional.

Cómo cambió la rivalidad con la llegada de Messi

La irrupción de Lionel Messi alteró el equilibrio inmediato en choques clave de copa: 3-1 en 2023 (R32 de Leagues Cup) y 3-1 en 2025 (semifinal), ambas con dobletes del argentino que definieron los cruces. El relato contemporáneo del clásico, por tanto, suma una capa: Orlando consolidó supremacía temprana (2020-2022), pero Inter encontró su “modo copa” con Messi en cancha.

¿Qué podría intensificar aún más este clásico?

  • Playoffs MLS directos: todavía falta un cruce de eliminación en MLS Cup. Cuando ocurra, subirá un peldaño.
  • Final estatal recurrente (Leagues Cup/Open Cup): ya existe una semifinal (2025) y un R32 (2023); más llaves así consolidan la narrativa.
    leaguescup
  • Más viajes de hinchada visitante: la conectividad (ruta y tren) favorece “invasiones rosas y púrpuras” según la sede, un rasgo típico de los clásicos.

¿Por qué Orlando City es el clásico de Inter de Miami?

Un clásico no se decreta: se gana con goles decisivos, viajes posibles, camisetas mezcladas en las gradas y una etiqueta que la cultura adopta. Inter de Miami y Orlando City cumplen todos esos casilleros desde 2020: nació con una remontada agónica de Nani, creció en Open Cup y se redefinió en Leagues Cup con Messi. La MLS y la Leagues Cup lo nombran y los hinchas lo sienten.

Los números acompañan el relato: historial parejo con ventaja corta de Orlando, cruces eliminatorios repartidos y un presente en que Inter golpea en momentos grandes. La cercanía entre Fort Lauderdale y Orlando (unas 212 millas) y la conexión Brightline agregan el condimento logístico para que las hinchadas viajen y mantengan vivo el pulso del derbi.

¿Hay otras rivalidades? Sí: Atlanta United ofrece choques encendidos (como el 4-0 de 2023), pero carece del componente intrastatal y del apodo legitimado por liga y medios. Por todo lo anterior, si preguntas “¿quién es el clásico de Inter de Miami?”, la respuesta, con evidencia, es una: Orlando City en el Florida Derby / Clásico del Sol.

Preguntas frecuentes:

¿Qué condiciones debe cumplir un partido para ser considerado un clásico en la MLS?

Un clásico se basa en cercanía geográfica, historia compartida, frecuencia de enfrentamientos, cruces eliminatorios y reconocimiento cultural o mediático.

¿Cuántas veces se han enfrentado Inter de Miami y su principal rival desde 2020?

Se han enfrentado en más de 18 ocasiones oficiales entre MLS, U.S. Open Cup y Leagues Cup, con un historial muy parejo.

¿Qué impacto ha tenido Lionel Messi en esta rivalidad desde su llegada?

Desde 2023, Messi ha sido clave en dos triunfos por Leagues Cup, con dobletes decisivos que cambiaron el equilibrio del duelo.

Eduardo Andres

Periodista, escritor