Liquidez sin complicaciones: Finservice facilita el acceso al factoring para empresas medianas en Chile
En el dinámico entorno empresarial chileno, muchas empresas medianas enfrentan un dilema recurrente: tienen clientes importantes, buenos contratos, facturación constante… pero no siempre cuentan con la liquidez necesaria para operar con tranquilidad. Ya sea para cubrir sueldos, invertir en nuevos proyectos o simplemente mantener el flujo de caja activo, muchas veces deben buscar financiamiento. El problema es que las alternativas tradicionales —como líneas de crédito bancarias o préstamos— suelen implicar procesos largos, garantías exigentes o condiciones poco adaptadas a la realidad de estas empresas.
Frente a este panorama, el factoring emerge como una solución ágil, eficiente y accesible para obtener liquidez sin endeudarse de forma tradicional. Pero incluso dentro del factoring, muchas empresas medianas no saben por dónde empezar o con qué actores operar. Ahí es donde Finservice entra en escena, con un servicio especializado de gestión de obtención de factoring, pensado exclusivamente para empresas que necesitan liquidez inmediata y una guía confiable para conseguirla.
¿Qué es el factoring y por qué puede ser clave para una empresa mediana?
El factoring es un mecanismo financiero mediante el cual una empresa cede sus facturas por cobrar (de ventas ya realizadas) a una entidad de factoring, la cual adelanta un porcentaje del valor de dichas facturas. Esto permite que la empresa no tenga que esperar 30, 60 o más días para recibir el pago de sus clientes. En lugar de eso, accede a esos recursos de forma inmediata.
Este modelo es especialmente útil para empresas que trabajan con clientes grandes (como retailers, constructoras, empresas mineras o instituciones del Estado) que tienen plazos de pago extendidos. También resulta ideal para negocios que crecen rápidamente y necesitan financiar sus operaciones sin recurrir a créditos tradicionales que afectan su nivel de endeudamiento.
A diferencia de un préstamo, el factoring no genera deuda en el balance de la empresa: simplemente convierte una cuenta por cobrar en efectivo disponible. Esto se traduce en mayor liquidez, mejor capacidad de respuesta operativa y menor riesgo financiero.
El desafío: acceder al factoring sin perder tiempo (ni dinero)
Aunque el factoring es una herramienta potente, su implementación no siempre es sencilla para empresas medianas. En muchos casos:
- Desconocen el funcionamiento exacto del mecanismo.
- No saben a qué entidades recurrir.
- Encuentran condiciones poco favorables por falta de negociación.
- Tienen dudas respecto al impacto contable y legal.
- Temen costos ocultos o cláusulas poco transparentes.
Todo esto puede generar desconfianza o hacer que posterguen una solución que podría ser muy beneficiosa. Por eso, Finservice diseñó un servicio de gestión de obtención de factoring que acompaña a las empresas en todo el proceso, sin burocracia y con foco en resultados reales.
¿Qué hace Finservice por las empresas medianas?
Finservice no es una entidad financiera ni una empresa de factoring. Su rol es actuar como gestor especializado, poniendo su conocimiento del sistema financiero al servicio de las empresas para facilitarles el acceso al factoring en condiciones óptimas.
El proceso funciona así:
- Evaluación gratuita y personalizada: Finservice revisa el perfil de la empresa, sus necesidades de liquidez y el tipo de clientes que tiene. Esta etapa permite entender si el factoring es viable y qué opciones se adaptan mejor al caso particular.
- Búsqueda de la mejor alternativa: Gracias a sus alianzas con múltiples actores del mercado (factoring bancario, no bancario y fintech), Finservice compara condiciones, plazos y costos para seleccionar la opción más conveniente para cada cliente.
- Gestión completa del proceso: Finservice acompaña a la empresa en la presentación de antecedentes, firma de contratos, cesión de facturas y todo lo necesario para concretar la operación.
- Seguimiento y asesoría: Incluso después de realizada la operación, Finservice permanece disponible para resolver dudas, optimizar nuevas operaciones y acompañar al cliente en su uso responsable del factoring.
Todo este servicio se realiza de manera remota, ágil y transparente, sin que la empresa tenga que invertir tiempo en cotizar, negociar o estudiar contratos complejos.
¿Quiénes pueden acceder?
El servicio de Finservice está orientado a empresas medianas que ya facturan con regularidad y necesitan convertir sus cuentas por cobrar en capital operativo. Algunos casos típicos:
- Proveedores de empresas grandes o multinacionales con pagos a 60 o 90 días.
- Empresas contratistas del Estado con órdenes de compra en Mercado Público.
- Empresas de logística, manufactura, construcción o servicios industriales.
- Negocios que están creciendo y necesitan liquidez para expandirse.
- Empresas que enfrentan problemas puntuales de caja, pero con clientes solventes.
No se exige un nivel mínimo de ventas, pero sí es importante que la empresa cuente con facturas a clientes formales y con historial de cumplimiento.
Ventajas de usar factoring con Finservice
- Liquidez rápida: en 24 a 72 horas, la empresa puede tener el dinero disponible.
- Sin comprometer activos ni endeudarse.
- Asesoría especializada para evitar errores o sobrecostos.
- Condiciones negociadas según el perfil del cliente.
- Reducción de riesgos financieros al anticipar flujos futuros.
Además, al trabajar con Finservice, las empresas logran una mayor profesionalización financiera, lo que puede abrirles puertas a nuevos contratos, mejorar su reputación y prepararse para nuevos desafíos comerciales.