Lidiar con el estrés: Técnicas y consejos
Para la Organización Mundial de la Salud, el estrés es la gran pandemia a combatir de cara al siglo XXI. Según estimaciones de esta organización internacional, de 9 de cada 10 personas ha sentido estrés durante el 2024, y al menos el 40% de la población mundial la experimenta de forma reiterada a lo largo de su vida; esto es una cifra que se traduce a 3,2 mil millones de personas todos los días.
Aunque muchas personas consiguen alivio en hobbies y pasatiempos como jugar al casino online, videojuegos, entre tantas otras, existen algunas formas de combatir el estrés que resaltan particularmente útiles. A continuación se presentan algunas de ellas.
Tips para lidiar con el estrés de forma asertiva
Para comprender la trascendencia de cada uno de los tipos que se presentan a continuación, es necesario decir que todos pueden ser ejecutados de forma inmediata por el interesado, libre de cualquier costo. Para ellos solo se requiere disciplina, de forma tal de convertir estas acciones en hábitos del día a día. Con esto en mente, aquí se presentan algunos consejos antiestrés.
1.- El sueño es crucial
Parece una obviedad decir que, en aras de evitar el estrés, tener un sueño reparador por las noches resulta esencial. Sin embargo, a menudo se olvida que para ello, es necesario cumplir con algunas pautas antes de ir a la cama.
Más allá de la necesidad de dormir al menos 8 horas diarias, es importante que la persona cree una rutina del sueño. Para ello, se recomienda ir a la cama siempre a la misma hora, evitar estimulantes como el café antes de dormir; pero sobre todo, evitar las pantallas digitales una hora antes de dormir. Esto se debe a que la luz azul de las pantallas inhibe la producción de melatonina, la hormona necesaria para producir el sueño; y aumenta el cortisol, la hormona responsable directamente del estrés.
2.- Hacer ejercicio
Hacer ejercicio es elemental si lo que se pretende es cuidar la salud. Esto no solo se debe a que el ejercicio estimula la producción de endorfinas, las cuales producen una sensación de felicidad y bienestar en la persona; sino es una forma extraordinaria la reducción de la tensión muscular.
Lo mejor de esto es que existen diversas disciplinas a las que se puede iniciar de forma rápida y gratuita; y es que plataformas como YouTube está lleno de contenido que puede ayudar a los interesados en su iniciación. Además de ello, tan solo 30 minutos diarios son necesarios para percibir un beneficio, no solo respecto al estrés, sino también en otros aspectos de la salud.
3.- Restringir el uso de dispositivos inteligentes
Sí, es cierto que los dispositivos inteligentes han traído consigo innumerables beneficios; sin embargo, son uno de los principales y más silenciosos causantes del estrés. Recursos digitales como las notificaciones y las redes sociales producen pequeños, pero continuos impulsos de dopamina que, con el tiempo, tienden a hacerse adictivos.
Además de ellos, estos recursos fomentan la falsa creencia de que por un descuido, se puede llegar a perder o pasar por alto algo importante, algo que en realidad, es un tipo de trastorno paranoide. Para evitarlo, se recomienda limitar el acceso a redes sociales por lapsos no mayores a los 60 minutos, y acceder al dispositivo por tiempo no muy prolongado.
4.- Crear espacios de tiempo
Existe la falsa creencia de que, como personas, siempre se requiere estar haciendo algo productivo, algo que está muy alejado de la realidad. En disciplinas como el Mindfulness se recomienda crear espacios de tiempo que sean 100% para el individuo. Esto conlleva a crear espacios estratégicos en donde el trabajo, los estudios y cualquier otro tipo de responsabilidad pasen a un segundo plano.
Durante estos espacios, se recomienda que la persona medite, lea ese libro que no ha tenido tiempo de leer, o comparta tiempo con su persona favorita, libre de cualquier tipo de estímulo externo. Lo ideal es crear estos espacios todos los días, sin embargo, se puede ajustar a la dinámica y rutina de cada quién.
Combatir el estrés está al alcance de todos
Como se ha visto, aunque el estrés ha adoptado un rol protagónico en la vida de las personas en el siglo XXI, hoy existen recursos con los que se puede combatir que son accesibles para todos, requiriendo solo disciplina y crear los espacios adecuados para su ejecución. Aunque lo ideal es ejecutar todos estos consejos de forma armónica y sincronizada, lo cierto es que realizar uno solo de ellos está llamado a mantener un fuerte impacto en la vida de las personas.