GeneralInternet

Las carreras técnicas mejor pagadas en Chile en 2025

En el actual panorama educativo y laboral de Chile, las carreras técnicas han adquirido un protagonismo significativo debido a su corta duración, costos accesibles y alta demanda en el mercado. Según datos del Ministerio de Educación, el sector técnico-profesional representa una proporción considerable de la matrícula en educación superior, reflejando el interés creciente de los estudiantes por estas disciplinas. Además, informes recientes indican que muchas de estas carreras ofrecen ingresos que superan el millón de pesos mensuales al cuarto año de egreso, evidenciando su rentabilidad y pertinencia en el mercado laboral. ​

La empleabilidad es otro factor determinante al considerar una carrera técnica. Por ejemplo, el Técnico en Mantenimiento Industrial presenta una empleabilidad del 89,2% al primer año de titulación, mientras que el Técnico en Electricidad y Electricidad Industrial alcanza un 79,7% en el mismo período. Estas cifras subrayan la sólida demanda de profesionales técnicos en sectores clave de la economía chilena. ​

A continuación, se detallan algunas de las carreras técnicas mejor remuneradas en Chile para el año 2025, basadas en datos actualizados de diversas fuentes oficiales:

1. Técnico en metalurgia

Ingreso promedio al 4° año: $1.987.813​

Empleabilidad al 1° año: 80,9%​

Descripción: Especializado en procesos de transformación y tratamiento de metales, este técnico trabaja en la optimización de operaciones metalúrgicas en plantas de procesamiento. ​

2. Técnico en minería

Ingreso promedio al 4° año: $1.978.707​

Empleabilidad al 1° año: 70,4%​

Descripción: Este profesional participa en operaciones de extracción y procesamiento de minerales, desempeñándose en faenas mineras tanto a cielo abierto como subterráneas. ​

3. Técnico en mecánica industrial

Ingreso promedio al 4° año: $1.954.209​

Empleabilidad al 1° año: 82,6%​

Descripción: Encargado del mantenimiento y reparación de maquinaria industrial, asegurando el correcto funcionamiento de equipos en diversos sectores productivos. ​

4. Técnico en mantenimiento industrial

Ingreso promedio al 4° año: $1.920.856​

Empleabilidad al 1° año: 89,2%​
orientacionvocacional.cl

Descripción: Responsable de garantizar la operatividad y eficiencia de equipos y sistemas en plantas industriales, previniendo fallas y optimizando procesos. ​

5. Técnico en instrumentación, automatización y control industrial

Ingreso promedio al 4° año: $1.438.801​

Empleabilidad al 1° año: 75,2%​

Descripción: Este profesional implementa y supervisa sistemas automatizados en procesos industriales, mejorando la eficiencia y productividad de las operaciones. ​

6. Técnico en electricidad y electricidad industrial

Ingreso promedio al 4° año: $1.656.788​

Empleabilidad al 1° año: 79,7%​

Descripción: Encargado de la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos en entornos industriales y comerciales. ​

7. Técnico en computación e informática

Ingreso promedio al 4° año: $1.362.089​

Empleabilidad al 1° año: 73,2%​

Descripción: Especializado en el desarrollo, mantenimiento y soporte de sistemas informáticos, este técnico es esencial en la era digital actual. ​

8. Técnico en administración pública

Ingreso promedio al 4° año: $1.802.190​
Empleabilidad al 1° año: 87,0%​
La Tercera

Descripción: Participa en la gestión y ejecución de políticas y programas en entidades gubernamentales, contribuyendo al desarrollo y eficiencia del sector público. ​

9. Técnico en logística

Ingreso promedio al 4° año: $1.107.869​

Empleabilidad al 1° año: 54,2%​

Descripción: Este profesional gestiona y optimiza la cadena de suministro, coordinando el almacenamiento y distribución eficiente de bienes y servicios. ​

10. Técnico en comercio exterior

Ingreso promedio al 4° año: $1.049.141​

Empleabilidad al 1° año: 80,8%​

Descripción: Especializado en operaciones de importación y exportación, este técnico facilita el comercio internacional y el cumplimiento de normativas aduaneras. ​

 

Consideraciones finales de elegir una carrera técnica

Al elegir una carrera técnica, es esencial evaluar no solo el nivel de ingresos esperados, sino también la estabilidad laboral y la proyección de crecimiento en el rubro. Muchas de estas carreras están ligadas a sectores estratégicos de la economía chilena, como la minería, la energía y la industria, que históricamente han demostrado ser motores de empleo y desarrollo regional. Por lo tanto, optar por una formación técnica relacionada con estas áreas puede ser una decisión altamente rentable a mediano y largo plazo.

Otro punto clave a considerar es la rápida inserción laboral. Mientras que algunas carreras universitarias requieren hasta seis años de estudio, las técnicas suelen tener una duración de dos a tres años, permitiendo que los egresados comiencen a generar ingresos y adquirir experiencia de forma temprana. Este factor es especialmente relevante para quienes buscan independencia económica o desean incorporarse al mercado laboral lo antes posible.

Por último, es importante mencionar que el prestigio de la institución educativa también influye en la empleabilidad. Elegir centros de formación técnica reconocidos por su vinculación con empresas y su enfoque práctico puede marcar una gran diferencia al momento de buscar trabajo. Además, complementar los estudios técnicos con certificaciones específicas o cursos adicionales puede abrir aún más puertas en el competitivo mundo laboral chileno.

Las carreras técnicas han dejado de ser una segunda opción para convertirse en una ruta efectiva y moderna hacia el éxito profesional. En un Chile que demanda especialistas eficientes y preparados, estas alternativas educativas son sin duda un camino inteligente.