DeportesGeneral

Lamine Yamal en LaLiga: Estadísticas completas por temporada (2023–2025)

Lamine Yamal ha irrumpido en el fútbol español como una de las mayores promesas de la última década. Desde su debut en 2023 con el FC Barcelona, ha batido récords de precocidad y rendimiento, consolidándose como una pieza clave tanto en su club como en la selección española.

En La Tendencia te presentamos un análisis detallado de sus estadísticas en LaLiga desde su debut hasta la actualidad, complementado con información biográfica y logros destacados.

Lamine Yamal: el niño prodigio que aceleró el futuro del Barça

Con raíces diversas y una zurda que desarma defensas, Lamine Yamal pasó de La Masia al Camp Nou en tiempo récord. A los 16 ya era titular, goleador y símbolo de una nueva era.

Esta es su historia.

Un talento que nació entre dos culturas

Lamine Yamal Nasraoui Ebana vino al mundo el 13 de julio de 2007 en Esplugues de Llobregat, una localidad del área metropolitana de Barcelona.

Hijo de madre ecuatoguineana y padre marroquí, su identidad siempre estuvo cruzada por la diversidad. Creció en el barrio de Rocafonda, en Mataró, un sector obrero y multicultural donde el fútbol no era solo un juego: era una forma de expresión, una válvula de escape y, para muchos, la única vía hacia algo más grande.

Desde muy pequeño, Lamine mostraba una relación poco común con la pelota. No era solo que jugara bien: pensaba el juego con una naturalidad que descolocaba a sus rivales.

Quienes lo vieron en sus primeros años en el CF La Torreta recuerdan cómo a los 6 años ya dominaba partidos como si fueran una extensión de su imaginación. No era solo hábil, era intuitivo. Y eso hizo que pronto apareciera en el radar del FC Barcelona.

La Masia: laboratorio de genios

En 2014, con apenas 7 años, ingresó a La Masia, la legendaria cantera del Barça. Ahí, en un entorno que ha formado a leyendas como Xavi, Messi o Iniesta, Lamine fue moldeando su estilo. Zurdo, vertical, impredecible, y con una capacidad inusual para leer el juego a velocidad máxima, fue ascendiendo con rapidez por las categorías inferiores.

Pero lo más sorprendente no era su talento técnico (que lo tenía), sino su madurez para asumir responsabilidades en contextos competitivos. A medida que avanzaba, no solo destacaba por sus regates o goles, sino también por cómo interpretaba cada jugada, cada espacio, cada decisión. Muchos entrenadores lo comparaban con figuras consolidadas, aunque él siempre mantuvo una actitud serena y enfocada.

Una relación de amor mutuo: La historia de Yamal con el Barcelona

Desde su debut en 2023, Lamine Yamal no solo ha hecho historia por su juventud, sino también por su impacto real en el campo. A continuación, desglosamos su evolución estadística en LaLiga, temporada a temporada, para entender cómo pasó de promesa a pieza clave en el esquema del FC Barcelona.

Su perfil llamó la atención fuera del club también: tanto Marruecos como Guinea Ecuatorial quisieron tentarlo para representar a sus selecciones. Pero Lamine optó por España, donde también fue escalando con solvencia en los equipos juveniles de La Roja.

Un debut que rompió el reloj

El 29 de abril de 2023, Xavi Hernández lo convocó al primer equipo del FC Barcelona para enfrentar al Real Betis. Tenía 15 años y 290 días. Su ingreso en el minuto 83 no solo marcó un hito: convirtió a Yamal en el jugador más joven en disputar un partido oficial con el Barça en LaLiga. Lo que más sorprendió no fue su edad, sino su desparpajo. Jugó sin miedo, como si llevar la camiseta del primer equipo fuera algo natural.

Ese debut fue solo el primer capítulo de una cadena de récords que, al parecer, no ha terminado. En octubre de 2023, con 16 años recién cumplidos, se convirtió en el goleador más joven en la historia de la selección española. Y meses después, rompió otro hito: fue el jugador más joven en marcar en un Clásico ante el Real Madrid, con solo 17 años y 105 días.

Más allá de los récords, lo importante es cómo lo hizo: sin artificios, sin necesidad de sobreactuar. Lamine no juega como una promesa, sino como una realidad consolidada. Su estilo mezcla el descaro de los jugadores de potrero con la precisión táctica que exige el Barça. Tiene regate, tiene visión, tiene gol. Pero, sobre todo, tiene una capacidad innata para estar en el lugar justo en el momento preciso.

Estadísticas en LaLiga por temporada

Temporada 2023–2024

  • Partidos jugados: 37.
  • Goles: 5.
  • Asistencias: 5.
  • Minutos disputados: 2,197.
  • Promedio de goles por partido: 0.14.
  • Promedio de asistencias por partido: 0.14.

En su primera temporada completa, Yamal mostró destellos de su talento, participando en 37 encuentros de LaLiga y contribuyendo con 5 goles y 5 asistencias. Su capacidad para desbordar por la banda derecha y su visión para asistir a sus compañeros fueron aspectos destacados de su juego.

Temporada 2024–2025

  • Partidos jugados: 35.
  • Goles: 9.
  • Asistencias: 13.
  • Minutos disputados: 2,861.
  • Promedio de goles por partido: 0.26.
  • Promedio de asistencias por partido: 0.37.

En la temporada 2024–2025, Yamal dio un salto cualitativo en su rendimiento, aumentando significativamente su producción ofensiva. Sus 9 goles y 13 asistencias en 35 partidos reflejan su evolución como jugador determinante en el ataque del FC Barcelona. Además, su capacidad para generar oportunidades y su precisión en el pase lo consolidaron como uno de los extremos más prometedores de LaLiga.

Comparativa de rendimiento por temporada

Lo que separa a los buenos jugadores de las futuras leyendas no es solo el talento, sino la capacidad de progresar temporada tras temporada. En el caso de Lamine Yamal, la diferencia entre su primera y segunda campaña en LaLiga no se mide únicamente en goles o asistencias. Se percibe en el ritmo, la madurez y la toma de decisiones dentro del campo.

En su debut completo en la 2023–2024, Yamal jugó 37 partidos, con un aporte directo de 5 goles y 5 asistencias. Para un futbolista de solo 16 años, esa cifra ya era impresionante: participó activamente en el marcador en uno de cada 3.7 partidos. Su promedio de 0.14 goles y 0.14 asistencias por encuentro reflejaba un jugador prometedor, aún en fase de adaptación, pero con impacto real.

Sin embargo, lo que ocurrió en la temporada siguiente fue un punto de inflexión.

En la 2024–2025, disputó 2 partidos menos (35), pero su presencia se sintió mucho más. Anotó 9 goles (casi el doble que el año anterior) y entregó 13 asistencias, más del doble que en su campaña debut. Eso implica que generó directamente 22 tantos en 35 encuentros, es decir, participó en el marcador en el 63% de los partidos que jugó. Su promedio de goles por partido subió a 0.26, y el de asistencias, a 0.37.

Es decir, casi triplicó su volumen creativo respecto a la temporada anterior, una mejora notable que no es casualidad ni producto de rachas. Es resultado de confianza, mejor lectura del juego y, sobre todo, mayor jerarquía en la cancha.

Otra señal clara de su crecimiento es el tiempo en cancha: pasó de 2.197 minutos a 2.861. Es decir, el cuerpo técnico ya no lo ve como un recurso esporádico o una promesa a cuidar, sino como un titular consolidado en el ataque del Barça. Esa confianza se gana, no se hereda.

Logros y reconocimientos

Premios individuales

  • Jugador Sub-23 del Mes en LaLiga: Agosto 2023 y Febrero 2025.
  • Mejor Jugador Sub-23 de la Temporada en LaLiga: 2023–2024.
  • Trofeo Kopa: 2024, al mejor jugador joven del mundo.
  • Emerging Player – Globe Soccer Awards Europe Edition: 2024.

Estos reconocimientos destacan la rápida consolidación de Yamal como una figura emergente en el fútbol europeo, siendo galardonado tanto a nivel nacional como internacional por su desempeño excepcional.

Títulos colectivos

  • LaLiga: 2023–2024, 2024–2025.
  • Copa del Rey: 2024–2025.
  • Supercopa de España: 2024–2025.
  • Eurocopa con España: 2024.

A pesar de su juventud, Yamal ya cuenta con un palmarés envidiable, contribuyendo de manera significativa en la consecución de títulos tanto con el FC Barcelona como con la selección española. 

Perspectivas futuras

Con solo 17 años, Lamine Yamal ha demostrado una madurez y un nivel de juego que lo posicionan como uno de los talentos más brillantes del fútbol mundial. Su evolución en LaLiga es testimonio de su dedicación y capacidad para adaptarse a las exigencias del fútbol de élite.

Si mantiene esta trayectoria ascendente, es probable que en las próximas temporadas continúe acumulando logros y consolidándose como una figura central en el panorama futbolístico internacional.

Eduardo Andres

Periodista, escritor