Estadísticas de TikTok: Datos demográficos y de usuarios clave en 2024 de esta red social
Si hay una red social que ha cambiado las reglas del juego en los últimos años, esa es TikTok. Lo que comenzó como una plataforma de videos cortos y desafíos virales, hoy es un verdadero gigante del entretenimiento, el marketing y la comunicación digital. Con 1690 millones de usuarios activos mensuales, TikTok no solo es el lugar donde nacen tendencias, sino también donde marcas, creadores y comunidades enteras encuentran su espacio.
Pero, ¿Quiénes son realmente los que dominan TikTok? ¿Qué grupos de edad son los más activos? ¿Cuántas personas están usando la app en 2024 y cómo ha evolucionado su audiencia en comparación con otros años? Conocer estas estadísticas no solo es interesante, sino clave para quienes buscan entender cómo se mueve la plataforma y cómo sacarle el máximo provecho.
En este artículo de La Tendencia , vamos a sumergirnos en los datos más recientes sobre los usuarios de TikTok: cuántos son, de dónde vienen, qué contenido consumen y cómo interactúan con la plataforma.
Si quieres descubrir cómo esta red sigue transformando la manera en que nos entretenemos y nos conectamos, sigue leyendo
Estadísticas de TikTok: Distribución de la audiencia global por género de esta red social
TikTok es una plataforma en la que tanto hombres como mujeres han encontrado un espacio para expresarse, pero la audiencia no está distribuida de manera completamente equitativa. Según los datos más recientes de febrero de 2025, los hombres de entre 18 y 24 años representan el 16,6% de la audiencia global de TikTok, mientras que las mujeres del mismo grupo etario conforman el 14,1%. Aunque la diferencia no es abismal, sí marca una tendencia clara: en este rango de edad, hay más usuarios masculinos activos en la plataforma.
Esta diferencia puede estar influenciada por el tipo de contenido que consume cada grupo. Si bien TikTok es conocido por su diversidad de tendencias, desde baile y comedia hasta tutoriales y análisis de noticias, ciertas categorías como deportes, videojuegos y tecnología suelen atraer más a la audiencia masculina. Por otro lado, contenido relacionado con moda, belleza y estilo de vida sigue siendo un gran motor de engagement entre las mujeres.
A pesar de esta brecha en la audiencia joven, TikTok sigue destacándose como una de las plataformas más inclusivas y diversas, donde cualquier tipo de usuario puede encontrar contenido relevante. Las marcas y creadores que quieran generar impacto en esta red social deben tomar en cuenta estas diferencias y adaptar su estrategia de contenido según el público al que desean llegar.
Estadísticas TikTok: Ranking de países con más usuarios de esta red social
TikTok sigue siendo una de las plataformas más influyentes del mundo, y su audiencia se ha expandido con fuerza en varios mercados clave. Indonesia lidera la lista con 157,6 millones de usuarios, consolidándose como el país con la mayor comunidad en la plataforma. Esto no es una sorpresa, considerando la alta penetración de internet y el crecimiento del consumo digital en la región del Sudeste Asiático.
Estados Unidos ocupa el segundo lugar con 120,5 millones de usuarios, a pesar de las constantes discusiones sobre la regulación de la app en el país. Brasil y México también destacan en América Latina, con 105,3 y 77,5 millones de usuarios, respectivamente. Estos países han demostrado una fuerte afinidad por el contenido en video y han convertido a TikTok en una herramienta clave para el entretenimiento y comercio digital.
Por otro lado, países como Vietnam, Pakistán y Filipinas han experimentado un crecimiento notable en la plataforma, demostrando que TikTok sigue ampliando su alcance en mercados emergentes.
La popularidad de la app en estos países puede atribuirse a su accesibilidad, el auge de los creadores de contenido locales y el formato de video corto que se adapta perfectamente a los hábitos de consumo de estas audiencias.
Estadísticas de TikTok: Ingresos por año (mil millones de USD) de esta red social
Desde su lanzamiento, TikTok ha experimentado un crecimiento exponencial en sus ingresos, pasando de 150 millones de dólares en 2018 a 16.1 mil millones en 2023. Este incremento ha sido impulsado por su modelo de monetización basado en publicidad, compras dentro de la app y acuerdos con creadores de contenido.
El año más impresionante en términos de crecimiento fue 2020, cuando sus ingresos se dispararon un 642,86% en comparación con el año anterior. Esto coincide con el auge del consumo digital durante la pandemia, cuando millones de personas se volcaron a TikTok en busca de entretenimiento. Desde entonces, la plataforma ha mantenido un ritmo de crecimiento sólido, con aumentos significativos en 2021 (84,62%), 2022 (100%) y 2023 (67,71%).
Para 2024, los datos del primer semestre ya reflejan ingresos de 9.44 mil millones de dólares, lo que sugiere que TikTok podría cerrar el año con cifras aún mayores. Sin embargo, con el mercado de la publicidad digital volviéndose más competitivo y el escrutinio regulatorio sobre la plataforma aumentando en algunos países, será interesante ver si este crecimiento se mantiene en los próximos años.
Estadísticas de TikTok: Tiempo promedio diario de uso por usuario de esta red social
Desde su explosión en popularidad, TikTok ha logrado captar la atención de los usuarios durante cada vez más tiempo. En 2019, el tiempo promedio de uso diario era de 27 minutos y 24 segundos, pero en 2024, los usuarios ya pasan en promedio 58 minutos y 24 segundos al día en la plataforma. Este crecimiento constante demuestra el nivel de engagement que TikTok ha logrado construir con su algoritmo y su formato de contenido adictivo.
El aumento más pronunciado ocurrió entre 2019 y 2021, cuando el tiempo de uso prácticamente se duplicó en solo dos años, impulsado en gran parte por la pandemia y el crecimiento del contenido de video corto. Desde entonces, la tendencia ha seguido al alza, con incrementos anuales de entre 3 y 7 minutos, consolidando a TikTok como una de las aplicaciones donde los usuarios pasan más tiempo diariamente.
Este dato es clave para creadores de contenido y marcas, ya que indica que la plataforma sigue siendo un espacio ideal para captar la atención del público y generar interacciones prolongadas.
Con casi una hora de uso diario promedio en 2024, TikTok continúa consolidándose como la red social con mayor capacidad de retención de usuarios, superando incluso a plataformas más establecidas como Instagram o Facebook.
Estadísticas de TikTok: Cuentas con más seguidores de usuarios activos en esta red social
TikTok sigue siendo una plataforma dominada por creadores que han sabido conectar con la audiencia global a través de contenido auténtico, viral y altamente atractivo. Khabane Lame encabeza la lista con 162,7 millones de seguidores, consolidándose como el usuario más influyente de la plataforma. Su estilo de humor silencioso y sus reacciones a videos absurdos han sido clave en su éxito.
En segundo lugar, Charli D’Amelio sigue siendo una de las figuras más icónicas de TikTok, con 155,7 millones de seguidores. A pesar del paso del tiempo, la creadora ha mantenido su popularidad, diversificando su presencia en redes y consolidando su carrera fuera de la plataforma.
Otros nombres destacados incluyen a MrBeast (105,4M), Bella Poarch (94,5M) y Addison Rae (88,8M), quienes han convertido su éxito en TikTok en verdaderas marcas personales. Además, la presencia de figuras como Will Smith y La Roca, con casi 75 millones de seguidores cada uno, demuestra cómo las celebridades tradicionales han sabido adaptarse al formato de TikTok para mantenerse relevantes en la era digital.
El dominio de estos creadores refleja la diversidad de contenido que los usuarios buscan en la plataforma: desde comedia y entretenimiento hasta desafíos, bailes y contenido educativo. Para quienes buscan crecer en TikTok, estos ejemplos demuestran la importancia de la autenticidad, la constancia y la conexión con la audiencia.
Estadísticas TikTok: Comparación de cantidad de usuarios con otras plataformas
Las redes sociales siguen siendo el epicentro del consumo digital, y en 2025, Facebook continúa liderando con 3.07 mil millones de usuarios activos mensuales, consolidando su posición como la plataforma más utilizada del mundo. A pesar de la competencia y la evolución del ecosistema digital, su capacidad para adaptarse y su presencia global le han permitido mantenerse en la cima.
YouTube ocupa el segundo lugar con 2.5 mil millones de usuarios, lo que demuestra la relevancia del contenido en video. Plataformas de mensajería como WhatsApp e Instagram, ambas con 2 mil millones de usuarios, refuerzan la idea de que la comunicación instantánea y el contenido visual siguen siendo esenciales en la era digital.
TikTok ha crecido rápidamente, alcanzando 1.69 mil millones de usuarios, consolidándose como la plataforma de videos cortos más popular. Sin embargo, plataformas como WeChat (1.34 mil millones) y Telegram (900 millones) han seguido ganando terreno, especialmente en mercados asiáticos y entre usuarios que buscan alternativas a las grandes corporaciones tecnológicas.
El ranking refleja cómo las redes sociales han evolucionado, con una combinación de plataformas de entretenimiento, comunicación y contenido de video dominando el espacio digital. Para marcas y creadores, entender esta distribución es clave para definir estrategias y aprovechar el potencial de cada plataforma.
Estadísticas de TikTok: Número de usuarios en chile (millones)
En Chile, TikTok cuenta con 13.75 millones de usuarios mayores de 18 años, lo que representa una gran parte de la población digital del país.
El alcance publicitario ha tenido un crecimiento constante, aumentando en 2.5 millones de usuarios (+22,2%) entre 2023 y 2024. Además, en solo tres meses (de octubre de 2023 a enero de 2024), el alcance publicitario subió 846 mil usuarios (+6,6%), lo que confirma la creciente relevancia de la plataforma.
Estadísticas de TikTok: Distribución de la audiencia publicitaria por género en Chile
El análisis de la audiencia publicitaria de TikTok en Chile muestra que el 54,9% son mujeres y el 45,1% son hombres. Esta diferencia sugiere que las estrategias de contenido y anuncios pueden enfocarse en una audiencia femenina ligeramente mayor, pero sin descuidar la amplia presencia masculina en la plataforma.
TikTok en 2024, una plataforma en constante evolución
TikTok ha demostrado ser mucho más que una red social de moda; su crecimiento sostenido, el tiempo de uso cada vez mayor y su penetración publicitaria la consolidan como una de las plataformas más influyentes del ecosistema digital.
Con más de 1.69 mil millones de usuarios a nivel mundial y un impacto significativo en mercados como Chile, donde su alcance publicitario cubre a la mayoría de los adultos conectados, TikTok sigue redefiniendo la manera en que consumimos contenido y nos relacionamos en línea.