Estadísticas

Estadísticas de Threads: Datos demográficos y de usuarios clave en 2024

Threads ha tenido un camino bien movido desde su lanzamiento, y en 2024 se ha ido consolidando como una de las plataformas sociales más comentadas del momento. Si bien al principio muchos la vieron como “la alternativa a Twitter”, hoy tiene su propia personalidad y una comunidad que crece mes a mes. Cada vez más marcas, creadores de contenido y usuarios comunes se están sumando, buscando una red más fresca, simple y directa.

Los datos demográficos nos muestran un panorama súper interesante. No solo hay una fuerte presencia de usuarios jóvenes, sino que también está captando la atención de adultos que estaban buscando un nuevo espacio donde conversar, compartir ideas o simplemente pasar el rato. Además, la distribución geográfica y el tiempo de uso han ido cambiando, lo que habla de una plataforma que se adapta y evoluciona con rapidez.

En La Tendencia vamos a repasar las cifras más importantes de Threads en 2024: cuántos usuarios activos tiene, cómo se dividen por edad y país, y qué tendencias están marcando la pauta. 

Si te interesa entender hacia dónde va esta red social, o simplemente quieres conocer mejor a su comunidad, este análisis te va a servir un montón.

Estadísticas de Threads: Crecimiento de usuarios activos mensuales

Threads pasó de ser una novedad a convertirse en una red social con peso propio en tiempo récord. En julio de 2023, apenas 24 horas después de su lanzamiento, ya contaba con 30 millones de usuarios. Ese arranque explosivo dejó claro que había un público esperando una nueva forma de compartir y conversar, especialmente viniendo de Meta, una empresa que ya sabe jugar en estas ligas.

Para finales del tercer trimestre de 2024, Threads ya había alcanzado los 200 millones de usuarios activos mensuales. Pero la verdadera sorpresa vino justo después: en el cuarto trimestre del mismo año, la cifra saltó a 275 millones, y en 2025 ya llega a los 320 millones. Ese crecimiento en tan poco tiempo confirma que la plataforma no solo retuvo a sus usuarios iniciales, sino que logró captar a muchísimos más gracias a su propuesta simple, centrada en el texto, con una vibra mucho más relajada que otras redes sociales.

Este tipo de crecimiento no se da por casualidad. Threads ha sabido encontrar su lugar, combinando funciones familiares con un enfoque más limpio y conversacional. Y mientras sigue sumando usuarios, también está construyendo una comunidad que no solo quiere consumir contenido, sino también participar y conversar. En un ecosistema donde la atención es cada vez más difícil de retener, eso ya es un gran logro.

Estadísticas de Threads: Número de descargas

El lanzamiento de Threads fue todo un fenómeno: en julio de 2023 superó los 73 millones de descargas en un solo mes. Ese primer impulso fue clave para poner a la red social en el mapa, atrayendo la atención de medios, usuarios curiosos y fans del ecosistema Meta. Pero, como suele pasar con las novedades virales, después vino la curva de ajuste: agosto y septiembre mostraron una baja considerable en descargas, aunque aún con cifras respetables.

Durante octubre y noviembre de 2023, el ritmo de descargas siguió cayendo, lo que hizo pensar a muchos que Threads no lograría mantenerse. Pero diciembre trajo una sorpresa: casi 36 millones de descargas, una cifra que reactivó el interés justo cuando la plataforma empezó a lanzar nuevas funciones y mejorar la experiencia de usuario. Ese impulso se mantuvo en los primeros meses de 2024, con más de 30 millones en enero y cifras estables en febrero y marzo.

Esta evolución demuestra que Threads no fue solo una moda de un mes. Aunque tuvo un arranque explosivo, lo que realmente ha sostenido su crecimiento ha sido la capacidad de adaptarse, escuchar a los usuarios y ofrecer una alternativa real en el mundo de las redes sociales. Ahora ya no se trata solo de la curiosidad del inicio, sino de una base sólida de usuarios que llegan y se quedan.

Estadísticas de Threads: Cuentas con mayor número de seguidores

La lista de cuentas más seguidas en Threads deja claro que las celebridades siguen siendo las grandes estrellas de las redes sociales. Neymar Jr lidera el ranking con 14,5 millones de seguidores, consolidando su presencia digital más allá del fútbol. Muy cerca le siguen Selena Gómez y Kylie Jenner, demostrando que el mundo del entretenimiento y la moda sigue marcando la pauta en términos de influencia.

Un detalle interesante es la fuerte presencia de mujeres en el top 10, incluyendo nombres como Kim Kardashian, Jennifer López, Shakira y Khloé Kardashian. Eso habla de cómo las audiencias valoran no solo la fama, sino también la conexión que estas figuras logran generar con sus comunidades a través de publicaciones más personales, cercanas o simplemente entretenidas.

También hay espacio para creadores digitales y celebridades más versátiles como MrBeast, Will Smith y Chris Hemsworth. La mezcla de perfiles en el ranking refleja bien lo que es Threads en 2024: una plataforma que todavía está en expansión, pero que ya logró captar la atención de grandes figuras que saben cómo mover masas en el entorno digital.

Estadísticas de Threads: Número de descargas por país

India se posiciona como el país con mayor número de descargas de Threads entre 2023 y 2024, concentrando un 19% del total global. Su enorme base de usuarios móviles, junto con una comunidad joven y muy activa en redes sociales, la convierte en un mercado clave para cualquier app que busque expansión rápida y sostenida.

Estados Unidos, aunque más consolidado en cuanto a presencia digital, representa el 13% de las descargas. Brasil, Turquía, Indonesia, Japón y México también muestran cifras significativas, demostrando que el interés por Threads está bien repartido entre América, Asia y Europa. Este alcance geográfico diverso es una señal clara de que la plataforma ha logrado captar atención en múltiples regiones y culturas.

Más allá de los porcentajes, esta distribución indica que Threads tiene potencial para crecer como una red verdaderamente global. Su diseño simple y el respaldo de Meta la hacen accesible y atractiva para usuarios de distintas realidades digitales, y eso se nota en el tipo de adopción que está teniendo a nivel mundial.

Estadísticas de Threads: Demografía de la edad de usuarios (2023)

La mayoría de los usuarios de Threads en 2023 tienen más de 24 años, representando el 63% de la base total. Este dato rompe con la idea de que solo los más jóvenes adoptan nuevas redes sociales. En realidad, Threads ha calado fuerte entre adultos que buscan una experiencia más directa, menos saturada y más enfocada en el contenido escrito.

El grupo de 18 a 24 años también tiene una presencia sólida, con un 37%, lo que indica que la red sí logra conectar con públicos más jóvenes. Sin embargo, la diferencia con el segmento 24+ muestra que esta plataforma no sigue exactamente la misma lógica que otras apps como TikTok o Snapchat, donde los adolescentes dominan.

Lo interesante es que Threads parece haberse posicionado como un espacio cómodo para quienes ya tienen cierta experiencia digital, pero buscan una alternativa más relajada y funcional para expresarse. Y ese equilibrio generacional podría ser una de sus grandes fortalezas a futuro.

Estadísticas de Threads: Tiempo para alcanzar los 100 millones de usuarios por plataforma

Threads hizo historia al alcanzar los 100 millones de usuarios en solo dos días, un ritmo que ninguna otra plataforma había logrado hasta ahora. Ni siquiera fenómenos como TikTok o ChatGPT se acercaron a esa velocidad. Este logro muestra no solo el poder de una buena estrategia de lanzamiento, sino también lo fuerte que es el ecosistema Meta a la hora de impulsar una nueva app.

Si lo comparamos, ChatGPT tardó dos meses en llegar a la misma cifra, TikTok nueve meses, y YouTube un año y medio. Las redes sociales más tradicionales como Instagram, Facebook o Twitter (Gorjeo) se demoraron bastante más: entre dos años y medio y cinco años. Incluso gigantes del entretenimiento digital como Spotify y Netflix necesitaron más de una década.

Lo interesante es cómo han cambiado los tiempos. Lo que antes llevaba años, hoy puede lograrse en cuestión de días si se juntan los ingredientes correctos: una idea clara, una marca fuerte detrás y un público con ganas de probar algo nuevo. Threads lo logró, y eso lo pone en una posición única dentro del mundo digital actual. Ahora la pregunta es si podrá mantener ese impulso.

Estadísticas de Threads: Estimaciones de ingresos de la plataforma

Las proyecciones de ingresos para Threads son ambiciosas, pero reflejan el potencial real que la plataforma está demostrando. En 2023, su primer año completo, se estima que generó $0.8 mil millones de dólares. Pero a partir de ahí, las cifras proyectadas se disparan: en 2024, los ingresos esperados son de $4.500 millones, marcando un crecimiento explosivo en muy poco tiempo.

Para 2025 y 2026, los números continúan en alza, con ingresos previstos de $8 mil millones y $11.3 mil millones respectivamente. Este ritmo de crecimiento no solo responde al aumento en la base de usuarios, sino también a las nuevas formas de monetización que Meta podría estar implementando, como herramientas para creadores, publicidad más integrada y funcionalidades premium.

Lo interesante de estas estimaciones es que no se trata solo de una app creciendo en descargas, sino de una verdadera apuesta a largo plazo. Meta está claramente posicionando a Threads como un actor relevante en el mundo de las redes sociales y, si estas cifras se cumplen, pronto podría competir directamente con plataformas que hoy dominan el mercado publicitario digital.

Estadísticas de Threads: Tabla comparativa entre Threads y Twitter (X)

Threads y Twitter (X) pueden parecer similares a simple vista, pero en la práctica apuntan a públicos, estilos y objetivos bastante distintos. Mientras Twitter tiene una trayectoria consolidada como plataforma de conversación pública, rápida y noticiosa, Threads ha apostado por una experiencia más integrada con Instagram, donde el tono suele ser más visual, relajado y vinculado a las redes personales.

Una de las diferencias clave está en la moderación y el enfoque de comunidad. Meta ha aplicado en Threads una política más estricta, heredada de Instagram, priorizando un ambiente “más limpio” para el usuario promedio. En cambio, desde la llegada de Elon Musk, Twitter ha flexibilizado muchas de sus reglas, lo que ha generado polémicas, pero también ha dado más espacio al debate sin filtros.

A nivel funcional, Threads todavía está construyendo muchas de las herramientas que Twitter (X) ya tiene. Sin embargo, su velocidad de adopción, el respaldo de Meta y su integración con Instagram le dan una base sólida para crecer. Por ahora, más que competir directamente, ambas redes están dibujando sus propias rutas. Y eso no es malo: el ecosistema digital necesita variedad, y tanto Threads como Twitter están jugando a su manera

Threads: una red social en plena expansión

Threads ya no es solo “la nueva red de Meta”, es una plataforma con identidad propia, en pleno proceso de consolidación. Su crecimiento acelerado, tanto en descargas como en participación, demuestra que hay un espacio real para este tipo de experiencias sociales más ligeras, conversacionales y conectadas con otras plataformas como Instagram. En un entorno digital que suele moverse rápido, Threads ha logrado no solo llamar la atención, sino mantenerse en el radar.

Lo más interesante es cómo ha ido encontrando su propio tono y comunidad. A diferencia de otras redes que se sienten saturadas o muy caóticas, Threads apuesta por un formato más limpio, enfocado en el contenido simple, el texto breve y las interacciones más personales. Ese estilo parece conectar con usuarios que buscan conversar sin tanta presión, y con creadores que valoran un espacio sin distracciones ni exceso de funciones.

De aquí en adelante, el desafío no es crecer, sino sostener esa comunidad y mantener el interés. Las proyecciones son optimistas, pero el éxito a largo plazo dependerá de cómo Threads escuche a sus usuarios, se adapte a sus necesidades y encuentre el equilibrio entre expansión, monetización y experiencia de uso. Por ahora, va bien encaminada.

Eduardo Andres

Periodista, escritor