Estadísticas de Facebook: Datos demográficos y de usuarios clave en 2024
Si piensas que Facebook ha pasado de moda, piénsalo dos veces. A pesar del auge de plataformas como TikTok e Instagram, la red social de Mark Zuckerberg sigue siendo un gigante digital con miles de millones de usuarios activos cada mes. Pero, ¿Quiénes son esas personas que aún hacen scroll, comentan y comparten contenido en Facebook en 2024?
Más allá de los mitos sobre que «solo lo usan los boomers», la realidad es que Facebook sigue atrayendo a una amplia variedad de públicos, desde jóvenes hasta adultos mayores. Las estadísticas de este año nos muestran tendencias sorprendentes sobre qué grupos demográficos están más presentes, cuánto tiempo pasan en la plataforma y cómo interactúan con el contenido.
En este artículo de La Tendencia , exploraremos los datos más relevantes sobre los usuarios de Facebook en 2024.
Estadísticas de Facebook: Usuarios activos en el mundo a lo largo de los años
Si algo deja claro esta gráfica, es que Facebook ha sabido mantenerse en la cima a lo largo de los años. Desde 2014, su crecimiento ha sido imparable, superando cada barrera hasta llegar a los impresionantes 3.07 mil millones de usuarios en 2024. Aunque en los últimos dos años el número se ha estabilizado, sigue siendo la plataforma más grande del mundo en términos de usuarios activos.
Este crecimiento no es casualidad. Facebook ha evolucionado constantemente, integrando nuevas funciones como el Marketplace, los Reels y una mayor apuesta por la inteligencia artificial en la personalización de contenidos. A pesar de la competencia feroz de TikTok e Instagram, su base de usuarios sigue firme, especialmente entre adultos y personas que lo usan para negocios o comunidades.
Sin embargo, también hay señales de saturación. El hecho de que los usuarios no hayan aumentado entre 2023 y 2024 podría indicar que Facebook ha llegado a su techo de crecimiento. La pregunta ahora es: ¿logrará reinventarse para atraer nuevas generaciones o simplemente seguirá consolidándose como la red social favorita de un público fiel?
Estadísticas de Facebook: Segmentación de usuarios por género
Facebook es una plataforma con una audiencia diversa, pero hay una ligera mayoría de usuarios masculinos, con un 56.7% frente a un 43.3% de mujeres. Aunque la diferencia no es enorme, es interesante notar que a lo largo de los años esta tendencia se ha mantenido relativamente estable.
Este balance puede deberse a múltiples factores, como los hábitos de consumo de contenido y la manera en que las distintas personas utilizan la plataforma. Facebook no solo es un espacio de socialización, sino también una herramienta para negocios, comunidades, entretenimiento y noticias. La forma en que cada usuario interactúa con el contenido varía según sus intereses, no necesariamente por su género, sino por su uso personal de la plataforma.
A futuro, Facebook seguirá evolucionando para atraer a una audiencia diversa y satisfacer las necesidades de todos sus usuarios. Con la integración de nuevas herramientas y la optimización de su algoritmo, la plataforma se mantiene como un punto clave de conexión digital en todo el mundo, sin importar el perfil de sus usuarios.
Estadísticas de Facebook: Segmentación de usuarios por grupo etario y género
La distribución de usuarios de Facebook por edad muestra un patrón claro: la mayor parte de los usuarios activos se concentra en el rango de 25 a 34 años, seguido por el grupo de 18 a 24. Esto indica que, aunque Facebook es percibido como una red social más madura, sigue teniendo una base fuerte entre los adultos jóvenes. Sin embargo, en los rangos superiores, la participación comienza a disminuir gradualmente.
Otro punto interesante es que en todos los grupos etarios hay una diferencia de uso entre géneros. En los segmentos más jóvenes (18 a 34 años), los hombres tienen una mayor representación que las mujeres, pero esta brecha se reduce a medida que aumenta la edad. En el grupo de 55 a 64 años, la proporción es idéntica, y en los mayores de 65, las mujeres superan ligeramente a los hombres. Esto podría deberse a diferencias en la adopción de tecnología entre generaciones, así como a los intereses y formas de uso de la plataforma.
Los datos nos muestran que Facebook sigue siendo relevante en distintos rangos etarios, aunque con variaciones en la distribución de género. A medida que la plataforma evoluciona, es probable que continúe adaptándose a las necesidades de cada grupo, asegurando que todos los usuarios, sin importar su edad, encuentren contenido relevante y útil para ellos.
Estadísticas de Facebook: Ranking de países con mayor usuarios
Facebook sigue siendo una plataforma con un alcance global impresionante, y la lista de países con más usuarios lo confirma. India se lleva el primer lugar con 375 millones de personas, lo que no sorprende considerando su enorme población y el crecimiento de la conectividad digital en el país. Muy por detrás, pero aún con cifras impactantes, están Estados Unidos e Indonesia, demostrando que Facebook sigue siendo un gigante tanto en mercados consolidados como en economías emergentes.
Es interesante notar que la mayoría de los países en esta lista pertenecen a Asia y América Latina. Brasil, México y Filipinas destacan con audiencias masivas, lo que indica que en estas regiones Facebook sigue siendo una herramienta clave para la comunicación, el comercio y el entretenimiento. Además, países como Vietnam, Bangladés y Pakistán muestran un crecimiento sostenido, impulsado por el acceso cada vez mayor a internet móvil.
Los datos dejan en claro que el dominio de Facebook no es solo una cuestión de números, sino de estrategia. La plataforma ha sabido adaptarse a diferentes mercados, ofreciendo experiencias personalizadas según las necesidades de cada región. Su desafío ahora será mantener y expandir su influencia en un mundo donde la competencia por la atención digital es cada vez más intensa.
Estadísticas de Facebook: Tiempo promedio de uso de la plataforma segmentado por grupo etario
Si pensabas que los más jóvenes eran quienes pasaban más tiempo en Facebook, este gráfico te hará reconsiderarlo. Mientras que los usuarios de 18 a 24 años solo le dedican unos 22 minutos al día, los adultos mayores de 55 años superan los 45 minutos diarios. Esto demuestra que, a medida que la edad avanza, el tiempo invertido en la plataforma tiende a aumentar.
Una posible explicación es que los más jóvenes han diversificado su consumo de redes sociales con plataformas como TikTok o Instagram, mientras que los adultos y personas mayores encuentran en Facebook una herramienta clave para informarse, socializar y entretenerse. Además, muchos de ellos utilizan la plataforma para mantenerse en contacto con familiares y participar en grupos de interés.
Los datos reflejan la importancia de adaptar el contenido según la audiencia. Si bien los jóvenes aún están presentes en Facebook, su permanencia es más breve, lo que obliga a los creadores y marcas a captar su atención rápidamente. Por otro lado, los usuarios mayores, al pasar más tiempo en la plataforma, pueden consumir contenido más extenso y reflexivo. Facebook sigue siendo un punto de encuentro digital para todas las edades, pero con patrones de uso muy distintos.
Estadísticas de Facebook: uso de la plataforma por dispositivo
Facebook es, sin duda, un territorio dominado por los dispositivos móviles. Con un 98.5% de los usuarios accediendo desde un teléfono, es evidente que la plataforma se ha adaptado completamente al mundo de las apps. Lo más llamativo es que el 81.8% de los usuarios lo usa exclusivamente en su celular, lo que refuerza la importancia de la optimización móvil en la experiencia de Facebook.
Por otro lado, el acceso desde computadoras es mínimo. Apenas un 1.5% de los usuarios se conecta solo desde una laptop o PC, lo que demuestra que Facebook ya no es esa plataforma que solíamos revisar desde un navegador de escritorio. En contraste, un 16.7% de los usuarios combina el uso de móviles y computadoras, posiblemente personas que lo usan tanto para el ocio como para el trabajo.
El gráfico nos deja una lección clara: el contenido en Facebook debe estar pensado para dispositivos móviles. Videos en vertical, imágenes optimizadas y textos que sean fáciles de leer en una pantalla pequeña son clave para captar la atención. Facebook sigue evolucionando, pero una cosa es segura: su reino está en el bolsillo de sus usuarios.
Estadísticas de Facebook: ¿Por qué las personas usan la plataforma?
Aunque Facebook ha cambiado mucho a lo largo de los años, su esencia sigue siendo la misma: conectar personas. La razón número uno por la que la gente sigue usando la plataforma es para enviar mensajes a amigos y familiares (72.4%). En una era en la que hay múltiples opciones de mensajería, Facebook sigue siendo un puente importante para mantener el contacto con seres queridos, especialmente gracias a Messenger y la integración con WhatsApp.
Pero no todo es conversación: publicar y compartir fotos o videos sigue siendo una de las actividades más populares (63.2%), lo que demuestra que, a pesar del crecimiento de Instagram y TikTok, Facebook sigue siendo un lugar clave para compartir momentos de la vida cotidiana. Además, un 54.7% de los usuarios entra para buscar contenido entretenido, lo que explica el éxito de los videos virales, memes y publicaciones interactivas en la plataforma.
Curiosamente, mantenerse al día con noticias y eventos actuales solo representa el 8.2%, una caída significativa en comparación con años anteriores. Esto podría deberse a la proliferación de desinformación en la red y a que muchas personas han migrado a otras fuentes para consumir noticias. Por otro lado, el 53% usa Facebook para seguir marcas y productos, lo que confirma su relevancia en el mundo del marketing digital. En definitiva, Facebook sigue siendo un espacio de conexión, entretenimiento y descubrimiento, adaptándose a las necesidades de cada usuario.
Estadísticas de Facebook: Ingresos de la plataforma por años
Si hay algo que este gráfico deja claro, es que Facebook no solo sigue siendo relevante, sino que su negocio es más rentable que nunca. Desde 2015, sus ingresos han crecido de manera impresionante, pasando de 17.92 mil millones de dólares a más de 134.9 mil millones en 2023. Aunque en 2022 hubo una ligera caída, la compañía logró recuperarse rápidamente en 2023 y continúa generando miles de millones en ingresos trimestre tras trimestre.
Uno de los principales impulsores de este crecimiento es la publicidad. Facebook ha sabido capitalizar su inmensa base de usuarios y su sofisticado sistema de anuncios para ofrecer publicidad altamente segmentada. Además, la integración con Instagram y WhatsApp ha permitido expandir aún más su ecosistema publicitario, consolidándose como una de las plataformas más poderosas del mundo digital.
El primer y segundo trimestre de 2024 también muestran cifras sólidas, con 36.46 y 39.07 mil millones de dólares respectivamente, lo que indica que la tendencia sigue siendo positiva. Sin embargo, con la creciente competencia de plataformas como TikTok y los cambios en las regulaciones de privacidad, Facebook enfrenta el reto de seguir innovando para mantener su posición dominante en el mercado.
Estadísticas de Facebook en 2024: Un gigante que sigue evolucionando
Facebook ha demostrado que, a pesar de los cambios en el mundo digital, sigue siendo una de las plataformas más influyentes del planeta. Con miles de millones de usuarios activos, su capacidad para conectar personas, ofrecer entretenimiento y ser una herramienta clave para negocios sigue intacta. Si bien su audiencia ha evolucionado con el tiempo, sigue siendo un espacio donde la gente conversa, comparte y descubre contenido de interés.
El dominio del acceso móvil, la variedad de edades entre sus usuarios y el uso constante de la plataforma para mensajería y entretenimiento dejan claro que Facebook se ha adaptado a las necesidades de su público. Sin embargo, también enfrenta desafíos importantes, como la competencia con otras redes sociales y la necesidad de mantenerse relevante para las nuevas generaciones. Su éxito dependerá de su capacidad para seguir innovando sin perder la esencia que lo ha mantenido en la cima durante tantos años.
Más allá de los números, Facebook sigue siendo un reflejo del mundo digital en el que vivimos. Su evolución en los próximos años definirá el rumbo de las redes sociales y el marketing digital. Lo que es seguro es que, mientras las personas busquen conectar, informarse y entretenerse, Facebook seguirá teniendo un papel clave en la forma en que interactuamos en internet.