¿Cuántos goles ha marcado Mohamed Salah en Champions League?
Una pregunta que todo fanático del fútbol europeo se ha hecho alguna vez. Mohamed Salah no solo ha sido clave para el Liverpool desde su llegada, sino que se ha convertido en uno de los delanteros más letales del mundo.
Pero… ¿cuántos goles ha hecho exactamente en Champions League? ¿Y en qué partidos, etapas o equipos se ha lucido más? En La Tendencia lo exploramos en detalle, con números, contexto y una biografía que te ayudará a entender quién es realmente este faraón moderno del gol.
Mohamed Salah: un viaje desde el Nilo hasta la élite del fútbol europeo
Antes de entrar a los goles, pongamos sobre la mesa quién es Mohamed Salah. Porque para entender su impacto, hay que conocer de dónde viene, cómo llegó y qué lo convirtió en leyenda.
Los comienzos en Egipto
Mohamed Salah Ghaly nació el 15 de junio de 1992 en Nagrig, un pequeño pueblo al norte de Egipto.
Como muchos niños en su país, creció soñando con ser como sus ídolos africanos, pero sin las facilidades que otros jóvenes talentos europeos pueden tener. Su velocidad llamó la atención desde joven, y fue el Arab Contractors SC (Al Mokawloon) el primer equipo que lo acogió profesionalmente.
Salto a Europa: Suiza, Inglaterra y la consagración
En 2012, Salah dio su primer gran salto al firmar con el FC Basel de Suiza. Fue ahí donde comenzó a hacerse notar en torneos internacionales, incluyendo sus primeras apariciones en Champions League.
Luego vino su paso por Chelsea, donde no tuvo muchas oportunidades. Fue cedido a la Fiorentina y después vendido a la Roma, donde su figura comenzó a brillar con más fuerza.
Pero el punto de inflexión llegó en 2017. El Liverpool apostó por él, y Salah se transformó en un ídolo inmediato en Anfield. Su impacto fue tal que en su primera temporada rompió récords goleadores en la Premier League… y también en Europa.
El conteo oficial: ¿cuántos goles lleva Salah en Champions?
Aquí es donde se pone interesante. Hasta abril de 2025, Mohamed Salah ha marcado 48 goles en la UEFA Champions League. Una cifra impresionante que lo coloca dentro del top 25 de máximos goleadores históricos del torneo.
Estos goles no se han repartido de forma pareja: hay picos de rendimiento en temporadas donde Liverpool fue finalista o semifinalista, y otros más discretos cuando el equipo no logró avanzar tanto.
Desglose de sus goles por temporada
Para entender mejor cómo se ha comportado Salah en Champions, miremos sus cifras por temporada. Esto no solo permite visualizar su impacto por año, sino también ver cómo se adaptó y evolucionó.
FC Basel (2013–2014)
- Goles en Champions League: 1
- Partidos jugados: 6
- Su primer gol en Champions fue contra el Chelsea. Irónicamente, el equipo al que se uniría poco después.
Chelsea (2014–2015)
- Goles en Champions League: 0
- Partidos jugados: 2
- No tuvo minutos ni continuidad. Fue uno de los años más bajos de su carrera en Europa.
AS Roma (2015–2017)
- Goles en Champions League: 1
- Partidos jugados: 8
- Aunque fue figura en Serie A, no tuvo un papel destacado en torneos europeos.

Liverpool (2017–2025)
Aquí es donde realmente se encendió el fuego:

Total con Liverpool: 46 goles en Champions League.
¿Contra qué equipos ha marcado más goles?
No todos los rivales sufren por igual. Salah ha sido especialmente letal contra ciertos equipos:
- RB Leipzig: 4 goles
- Atalanta: 3 goles
- Porto: 3 goles
- Manchester City: 3 goles
- Real Madrid: 2 goles
- AC Milan: 2 goles

Su versatilidad y rapidez lo hacen efectivo contra equipos que juegan con la defensa alta, y su facilidad para moverse entre líneas lo convierte en un dolor de cabeza para los grandes de Europa.
Goles por etapa del torneo
Otra forma de analizar su rendimiento es ver en qué fase del torneo ha sido más decisivo.
Fase de grupos
- 25 goles
- Aquí Salah se luce. Suele comenzar la temporada europeo con el pie derecho.
Octavos y cuartos de final
- 15 goles
- Cuando el torneo sube la temperatura, Salah sigue respondiendo.
Semifinales y finales
- 8 goles
- Especialmente recordado es su gol en la final de 2019 ante el Tottenham, desde el punto penal. No cabe duda de que es un jugador de partidos grandes.

Su momento más icónico: final 2019
Luego de la amarga lesión que lo sacó en la final contra el Real Madrid en 2018, Salah tuvo su revancha en 2019. Solo habían pasado 2 minutos cuando convirtió el penal que abrió el camino para el título. No fue su mejor partido en lo técnico, pero su liderazgo quedó marcado a fuego.
Goles con sello egipcio
A diferencia de muchos delanteros, Salah no solo define con potencia. Tiene una sensibilidad especial para colocarlas con suavidad, con la zurda bien calibrada. Si hay algo que caracteriza sus goles en Champions, es que pocos son por casualidad.
Más allá de los goles: su legado en Europa
Hablar de goles es importante, sí, pero limitar a Salah a los números sería injusto. El impacto que ha tenido en el fútbol europeo, especialmente como representante del mundo árabe y del norte de África, es enorme.
Un referente global
Salah ha sido incluido varias veces en el equipo ideal de la UEFA, ha estado nominado al Balón de Oro, y ha sido el rostro de campañas contra la islamofobia y el racismo en Europa. Su figura trasciende el deporte.
Ídolo en Liverpool, leyenda en África
No es solo un gran jugador: es un ejemplo de profesionalismo, humildad y disciplina. En Egipto, muchos niños llevan su nombre y lo ven como una figura aspiracional, casi mítica.
¿Hasta dónde puede llegar?
Con 32 años (en junio de 2025), Salah aún tiene cuerda para un par de temporadas más al máximo nivel. Si se mantiene en Liverpool o decide probar en otro gigante europeo, es probable que llegue o supere los 55 goles en Champions League.
Todo dependerá de su estado físico, su motivación… y del equipo en el que juegue. Pero si hay algo que ha demostrado en toda su carrera, es que nunca hay que subestimarlo.
Mohamed Salah, el faraón de la Champions
Puede que no tenga el marketing de otros cracks, ni la personalidad mediática de figuras como Cristiano Ronaldo o Neymar. Pero en la cancha, Salah ha demostrado una y otra vez por qué merece un lugar entre los grandes de Europa.
Sus goles en Champions League no solo son muchos: son decisivos, bellos, y construyen un relato que mezcla talento con trabajo duro. Desde el Nilo hasta las noches mágicas de Anfield, Salah ha dejado huella. Y la historia todavía no termina.
