DeportesGeneral

¿Cuántos entrenadores ha tenido el Inter de Miami desde su creación?

El Inter de Miami nació con espíritu de blockbuster: estadio a tope, focos, celebridades y una apuesta decidida por construir un proyecto ganador en la MLS. Pero ningún plan sobrevive sin una brújula desde la banda. Desde 2020 —año del debut en la liga— el club ha pasado por distintas manos técnicas, con acentos, ideas y métodos propios, hasta encontrar una línea competitiva reconocible.

Este recorrido (hicimos algo parecido con los mejores extranjeros del Inter de Miami) no es una simple lista de nombres. Es la historia de cómo cambió el Inter: desde las urgencias del estreno con Diego Alonso, el salto de ambición con Phil Neville, la revolución competitiva y de títulos con Gerardo “Tata” Martino, la transición de emergencia con Javier Morales (interino), y la actual etapa con Javier Mascherano, en la que el equipo compite por objetivos mayores y calendario de élite.

En La Tendencia te presentamos la cronología completa y, sobre todo, el análisis profundo de los cinco entrenadores que han dirigido oficialmente al primer equipo (contando al interino). Verás biografía breve, estilo de juego, datos de rendimiento y logros contrastados. Todo actualizado a 13 de agosto de 2025.

Los 5 mejores entrenados de la historia del Inter de Miami

Desde su debut en 2020, el Inter de Miami ha vivido etapas muy distintas en el banquillo. De pioneros que sentaron las bases a técnicos que llevaron al club a levantar trofeos, repasamos a los cinco estrategas que marcaron un antes y un después, con sus estilos, cifras y logros que definieron la identidad del equipo.

1. Gerardo “Tata” Martino: El arquitecto de los primeros títulos

Ganador de la MLS con Atlanta United (2018) y extécnico de las selecciones de Argentina y México, Martino aterrizó en julio de 2023 para cambiarle el pulso a un Inter de Miami que deambulaba en la parte baja. Su sintonía con figuras como Messi, Busquets, Alba y Suárez fue inmediata, pero el salto fue colectivo: presión coordinada, salida ordenada y un equipo que compitió con identidad propia.

Estilo de juego

Posesión con sentido (no de museo), presión tras pérdida cuidada y automatismos para activar a los puntas. La versión 2023–24 combinó líneas juntas y libertad creativa para las estrellas. Cuando el físico no acompañó, ganó peso la gestión de ritmos.

Cifras y logros

  • 67 partidos; 1.90 PPG (mejor promedio de la historia del club hasta su salida).
  • Leagues Cup 2023, primer título oficial del Inter.
  • Supporters’ Shield 2024 y récord histórico de puntos (74) en MLS para el club; temporada regular dominada en victorias y goles.
  • Dimisión por motivos personales el 22 de noviembre de 2024.

Impacto

Martino institucionalizó la ambición: convirtió la narrativa de “proyecto mediático” en equipo campeón. La exigencia diaria, la ocupación racional de espacios y la jerarquía en partidos grandes siguen siendo su legado.

2. Javier Mascherano: La etapa del salto competitivo permanente

Nombrado head coach el 26 de noviembre de 2024, tras dirigir a selecciones juveniles de Argentina (U-20 y Olímpica). Firma hasta 2027 y arma un staff con Lucas Rodríguez Pagano, Leandro Stillitano y Javier Morales, entre otros.

Estilo de juego

Sin traicionar la base de posesión/altura del bloque heredada, Mascherano ha sumado agresividad sin balón y una transición ataque-defensa más ordenada. Priorizó procedimientos claros: laterales profundos (Alba) y juego interior fluido, con foco en presionar tras pérdida y balón parado mejor trabajado.

Cifras y logros (a 13/08/2025)

  • 38 partidos; 1.87 PPG, rendimiento de élite en términos MLS.
  • Inter Miami ha avanzado fuerte en Leagues Cup 2025, con pleno de victorias en casa y pase a cuartos de final (fortaleza del Chase Stadium).
  • Gestiona un calendario multicompetición: MLS, Concacaf, Mundial de Clubes 2025 y Leagues Cup.

Impacto

Mascherano está consolidando continuidad competitiva: menos picos y valles, más regularidad. Su gestión del vestuario —repleto de figuras— y la integración de recambios han dado solidez. De mantener esta media de puntos, su etapa puede convertirse en la más estable.

3. Phil Neville: Del vestuario a la pizarra, el puente hacia la era de títulos

Exinternacional inglés, con bagaje como técnico en selección femenina inglesa, asumió en enero de 2021. Convivió con la etapa pre-Messi y luego con la transición que abriría la puerta a Martino.

Estilo de juego

Neville intentó varias estructuras: 3-4-2-1, 4-3-3 y fases de bloque medio para estabilizar resultados. Hubo tramos de presión alta y otros de repliegue inteligente; un plan pragmático condicionado por lesiones y cambios de plantilla.

Cifras y logros

  • 90 partidos y 1.32 PPG (Transfermarkt).
  • Fue despedido el 1 de junio de 2023 con el equipo último del Este; ESPN reportó récord MLS 31-11-41 a esa fecha.

Impacto

Aunque su ciclo culminó con malos resultados, Neville dejó cimientos: profesionalizó rutinas y ordenó una plantilla que luego, con el salto de calidad, pudo explotar con Martino. Fue un puente necesario en el desarrollo del club.

4. Diego Alonso: El pionero: primer entrenador y primer boleto a playoffs

Elegido primer head coach en la historia del club (30/12/2019), venía de ganar la Concacaf Champions League con dos equipos distintos (Pachuca y Monterrey). Su misión: navegar la expansión 2020 en plena pandemia.

Estilo de juego

Alonso apostó por un 4-2-3-1/4-3-3 dinámico, presión intermitente y verticalidad con jugadores franquicia (Pizarro, Higuaín, Matuidi). El equipo fue irregular, pero compitió.

Cifras y logros

  • 24 partidos; 1.00 PPG.
  • Clasificación a playoffs en el año de debut (play-in), victoria clave 2-1 a Cincinnati en Decision Day y posterior eliminación vs Nashville SC (0-3).

Impacto

En enciclopedias de club, hay un valor simbólico: primero en todo. La clasificación en 2020 (aun con formato especial) dejó la sensación de “podemos competir” desde el día uno.

5. Javier Morales (interino): El puente ordenado

Histórico de la MLS como jugador (RSL), trabajó en la Academia de Inter Miami y luego fue asistente del primer equipo. Tomó el banquillo del 1 al 27 de junio de 2023 tras el despido de Neville.

Estilo de juego

Plan continuista, retocando estructuras para ganar tiempo hasta la llegada del nuevo DT. Intensidad controlada, responsabilidad posicional y minimizar riesgos.

Cifras y logros

  • 4 partidos; 0.75 PPG.

Impacto

Su rol fue crítico para estabilizar el vestuario en semanas turbulentas. El valor de un interino eficaz no está en los títulos, sino en evitar daños mientras se recompone el proyecto.

 

Cronología exprés de los entrenadores del Inter de Miami

  • Diego Alonso (primer entrenador del club): 30 de diciembre de 2019 – 7 de enero de 2021. 24 partidos oficiales con Inter Miami; 1.00 puntos por partido (PPG), según Transfermarkt. Clasificó al equipo a los playoffs en su temporada inaugural (play-in).
  • Phil Neville: 18 de enero de 2021 – 1 de junio de 2023. 90 partidos; 1.32 PPG. Despedido con el equipo último del Este en 2023; récord MLS 31-11-41 (W-D-L) al momento de su salida, informó ESPN.
  • Javier Morales (interino): 1 de junio de 2023 – 27 de junio de 2023. 4 partidos; 0.75 PPG. Puente entre Neville y Martino.
  • Gerardo “Tata” Martino: 1 de julio de 2023 – 22 de noviembre de 2024. 67 partidos; 1.90 PPG. Títulos: Leagues Cup 2023 y Supporters’ Shield 2024 (récord de puntos de la MLS con 74). Dejó el cargo por motivos personales.
  • Javier Mascherano: nombrado el 26 de noviembre de 2024, vigente en 2025 (contrato hasta 2027). 38 partidos a la fecha; 1.87 PPG. Dirige la temporada 2025 (MLS, Concacaf, Mundial de Clubes, Leagues Cup).

Nota: Desde su fundación, cinco técnicos han dirigido oficialmente al primer equipo (incluyendo el interino), así que cuando digamos “los mejores cinco” nos referimos, de hecho, a todos los entrenadores que ha tenido Inter Miami hasta hoy.

Radiografía táctica comparada (en palabras)

  • Presión y bloque: Martino elevó la presión tras pérdida con coordinación y lectura; Mascherano la mantiene con ajustes en transiciones. Neville alternó alturas, y Alonso priorizó la verticalidad con margen de error típico de expansión. Morales preservó sin exigir de más.
  • Eficiencia de puntos: por PPG, los dos mejores cortes son Martino (1.90) y Mascherano (1.87); después Neville (1.32), Alonso (1.00) y Morales (0.75)
  • Títulos y hitos: Martino entregó los primeros trofeos (Leagues Cup 2023 y Supporters’ Shield 2024 con récord de puntos). Alonso firmó el primer boleto a playoffs del club en su temporada debut. Mascherano 2025: equipo vivo en todas las competiciones, con fortaleza particular en casa en Leagues Cup.

Perfiles ampliados: estilo + números + contexto competitivo

Martino & Mascherano: del título al músculo competitivo sostenido

Martino trajo ganar ya —Leagues Cup 2023— y un 2024 de temporada regular histórica (Supporters’ Shield con 74 puntos). Mascherano toma la estafeta con gestión de multitorneo (MLS, Concacaf, Mundial de Clubes, Leagues Cup) y mantiene media de puntos altísima mientras refuerza orden y transición. El matiz de 2025: el Chase Stadium se ha vuelto una muralla en Leagues Cup.

Neville & Alonso: construir cimientos en la tormenta

Neville convivió con reformas de plantilla y resultados oscilantes. Su salida se produce con el equipo colista y un 31-11-41 en MLS (a esa fecha), pero deja estructura de trabajo y escalón emocional que facilitaron la llegada del ciclo campeón. Alonso, por su parte, metió al club en playoffs en el año 1, mérito enorme en un debut afectado por pandemia y ajustes de expansión.

Morales: el valor de la estabilidad interina

No hay glamour en un interinato, pero sí valor: mantener el vestuario unido, simplificar los planes y resistir hasta el relevo definitivo. Es la curita que evita que la herida se abra más.

Indicadores clave (KPIs) para entender cada etapa

PPG (puntos por partido):

Martino 1.90 | Mascherano 1.87 | Neville 1.32 | Alonso 1.00 | Morales 0.75.

Hitos:

  • Primeros títulos (Leagues Cup 2023, Supporters’ Shield 2024): Martino.
  • Primeros playoffs (2020): Alonso (clasificación vs Cincinnati; eliminación ante Nashville).
  • Nuevo ciclo 2025: Mascherano compite en varias frentes y firma solidez en casa en Leagues Cup.

Un banquillo que explica la evolución del club

La historia de Inter Miami desde la banda es la historia de su madurez. Alonso demostró que el club no iba a ser un experimento; Neville sostuvo la transición y dejó una base profesional; Martino convirtió al equipo en campeón y elevó el estándar competitivo; Morales estabilizó; y Mascherano perfecciona la continuidad, con una media de puntos que invita a soñar con más títulos.

Qué aprendimos de cada técnico

  • Alonso: valentía de expansión, primer boleto a playoffs en el año uno.
  • Neville: procesos, vestuario, pragmatismo táctico.
  • Martino: identidad + títulos + récords.
  • Morales: gestionar la urgencia con serenidad.
  • Mascherano: continuidad ambiciosa, regularidad de resultados y multicompetición.

Si Mascherano mantiene su PPG y el equipo sigue siendo fiable en casa, el Inter puede convertir la racha 2023–2025 en una era. La clave: sostener la salud del plantel, seguir puliendo transiciones y rotaciones para llegar con aire a los tramos decisivos.

Eduardo Andres

Periodista, escritor