DeportesGeneral

¿Cuál es el valor del Inter Miami en el ranking global?

Desde su fundación en 2018, Inter Miami parecía un proyecto con potencial, pero con un valor discreto dentro del panorama global. Todo cambió en julio de 2023 con la llegada de Lionel Messi, que transformó al club deportiva y financieramente.

Antes de Messi, el club generaba entre US$50–60 millones en ingresos en 2022; ese número se duplicó en 2023, y para 2024 se estima que superará los US$200 millones, marcando un récord para la franquicia en una sola temporada.

Ese impulso financiero no solo se tradujo en cifras de ingresos, sino también en valoración de mercado: en 2025, Inter Miami alcanzó un valor estimado de US$1.2 mil millones, ubicándose como la segunda franquicia más valiosa de la MLS, solo detrás del LAFC.

Evolución del valor del club Inter de Miami

La evolución de Inter Miami en términos de valor es una historia de ascenso meteórico, impulsado por decisiones estratégicas, visibilidad mediática y resultados deportivos concretos. En apenas tres años, el club pasó de ser una franquicia joven con ingresos limitados, a una de las entidades más valiosas del continente.

  • En 2022, antes de la llegada de Messi, los ingresos anuales del club rondaban los US$50–60 millones, con una valoración aún modesta, acorde a su corta historia.
  • En 2023, el escenario cambió radicalmente: el anuncio de Messi duplicó la venta de entradas, disparó el merchandising y posicionó al club en el mapa global. Los ingresos crecieron a entre US$120 y US$130 millones, más del doble del año anterior.
  • Para 2024, los analistas estiman que los ingresos superaron los US$200 millones, impulsados por los nuevos patrocinadores, el éxito en Leagues Cup y las suscripciones del MLS Season Pass.
  • En 2025, la valoración oficial alcanzó los US$1.2 mil millones, lo que representa un aumento interanual del 17 %, y más del doble del valor de mercado que tenía apenas dos años atrás.

Esta curva ascendente no solo evidencia un club en expansión, sino un modelo de crecimiento moderno, vinculado al entretenimiento global más que al fútbol tradicional. Inter Miami dejó de ser una franquicia local para convertirse en una marca con proyección internacional.

Comparativa global y la MLS

Aunque aún le queda camino para alcanzar a los gigantes europeos, Inter Miami ya se posiciona entre los clubes más valiosos del planeta. Su ascenso no solo es meteórico: es histórico. De ser una franquicia emergente en 2020 pasó a figurar en el puesto #16 del ranking Forbes 2025, con un valor estimado de US$1.2 mil millones.

Ese lugar lo ubica por encima de instituciones centenarias y campeonas de Europa como Inter de Milán (US$1.15B), LA Galaxy (US$1.0B) o Ajax (US$950M). Y aunque aún no entra al Top 10, ya compite en una categoría donde solo hay marcas globales y estructuras futbolísticas consolidadas.

Top 10 clubes más valiosos del mundo (Forbes 2025)

1. Real Madrid: US$6.75 mil millones

2. Manchester United: US$6.6 mil millones

3. FC Barcelona: S$5.65 mil millones

4. Manchester City: US$5.3 mil millones

5. Bayern Múnich: US$4.5 mil millones

6. Paris Saint-Germain: US$4.0 mil millones

7. Liverpool: US$3.9 mil millones

8. Chelsea: US$3.2 mil millones

9. Arsenal: US$2.9 mil millones

10. Juventus: US$1.75 mil millones

Inter Miami → Puesto #16 – US$1.2 mil millones

En el contexto de la Major League Soccer, solo LAFC (US$1.25B, puesto #12) lo supera. Eso sí, la diferencia es mínima y proyecta cerrarse pronto. Si el nuevo estadio Miami Freedom Park abre en 2025 como se espera, y Messi renueva un año más, el club rosa podría entrar al Top 12 antes del Mundial 2026.

El dato más llamativo no es solo su posición, sino el ritmo con el que llegó ahí: clubes como Juventus, Tottenham o Atlético de Madrid tardaron décadas en consolidar ese valor. Inter Miami lo hizo en menos de seis años.

¿Fue un éxito económico además de deportivo la estrategia del Inter de Miami?

La transformación de Inter Miami no fue solo económica: también estuvo respaldada por resultados deportivos, impacto cultural y retorno comercial directo. Fue un crecimiento 360° que consolidó la estructura del club como una de las más sólidas del continente.

En lo económico, el salto es innegable. La valoración del club pasó de unos US$600 millones en 2023 a US$1.2 mil millones en 2025, duplicando su valor en apenas dos años. Esta explosión está directamente vinculada al “efecto Messi”, pero también a una planificación que incluyó acuerdos comerciales, expansión global de la marca y activación inteligente de activos como el MLS Season Pass de Apple, cuyas suscripciones se dispararon tras la llegada del argentino.

En paralelo, los ingresos por entradas crecieron más de un 80 %, los productos oficiales del club multiplicaron sus ventas por dos y el impacto turístico en la ciudad de Miami aumentó más de 120 %, con cifras récord en hoteles, consumo local y merchandising. Todo esto fue confirmado por informes de Forbes, ESPN, AS y medios económicos regionales como Discover South Florida y Continental Economy Magazine.

Pero lo más importante es que este fenómeno no quedó solo en las vitrinas comerciales. También hubo fútbol.

Inter Miami ganó sus primeros dos títulos oficiales:

  • Leagues Cup 2023.
  • Supporters’ Shield 2024.

Además, logró la clasificación al Mundial de Clubes 2025, convirtiéndose en el primer equipo de la MLS con Messi en disputar un torneo FIFA de clubes. Esto posiciona al club no solo como una marca poderosa, sino también como una escuadra competitiva y en ascenso real.

El Messi Effect: Más que un jugador de futbol, también un gran negocio

Lionel Messi no solo cambió el rumbo deportivo de Inter Miami. Redibujó su identidad comercial, expandió su alcance mediático y revalorizó la marca en niveles sin precedentes. Su impacto fue transversal: desde las gradas hasta la cotización bursátil simbólica del club, desde la cultura de la ciudad hasta las métricas globales de la MLS.

Desde su anuncio en julio de 2023, el club experimentó una aceleración sin precedentes en su crecimiento económico y social. En menos de 12 meses:

  • Las redes sociales de Inter Miami multiplicaron su audiencia por cinco.
  • Las ventas de camisetas se dispararon, convirtiendo a Messi en el jugador más vendido en la historia de la MLS en su primer año.
  • Las entradas para partidos en casa y de visita se agotaban en minutos, incluso en estadios ajenos.
  • El Apple MLS Season Pass duplicó su número de suscriptores en EE.UU. y Latinoamérica.

El impacto fue tan fuerte que varios reportes —entre ellos, Discover South Florida y Miami New Times— estiman que el valor de Inter Miami podría alcanzar los US$2 mil millones antes de finalizar 2025 si Messi permanece al menos un año más y se concreta el nuevo estadio (Miami Freedom Park).

Más que un jugador: un fenómeno global

Messi no llegó solo con un balón. Trajo consigo:

  • Una audiencia planetaria que ya lo seguía desde Barcelona y París.
  • Acuerdos comerciales de escala mundial con Adidas, Apple, Hard Rock y Gatorade.
  • Influencia directa en el mercado hispano de EE.UU., clave para el crecimiento del fútbol en el país.
  • Una narrativa de cuento: el mejor de todos los tiempos, en una liga emergente, revitalizando a un club joven.

Renovación del interés por la MLS

La MLS fue quizás la mayor beneficiada colateralmente. Gracias a Messi:

  • Las visualizaciones de partidos de Inter Miami rompieron récords en Apple TV y YouTube.
  • La asistencia media en estadios que visitó aumentó más de un 40 % respecto al promedio del año anterior.
  • Marcas que nunca habían invertido en la MLS —como Puma o American Express— comenzaron a negociar activaciones.
  • Se multiplicaron las búsquedas de términos como “MLS”, “Inter Miami” y “Leagues Cup” en Google Trends, especialmente en países como México, Argentina, India y Japón.
  • Incluso jugadores como Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets llegaron al club atraídos no solo por el proyecto, sino por la posibilidad de compartir vestuario con Messi nuevamente.

Este efecto es tan potente que ya se lo compara con fenómenos deportivos como:

  • El arribo de Michael Jordan a los Washington Wizards (en impacto comercial).
  • El fichaje de David Beckham por LA Galaxy en 2007 (en visibilidad global).
  • Y el fenómeno Cristiano Ronaldo en Arabia Saudita (en reconfiguración de ligas periféricas).

Efecto para la ciudad de Miami y la liga de Estados Unidos

El renacer de Inter Miami no fue un fenómeno contenido. Su impacto trascendió los límites del club y se extendió hacia la economía local de Miami, el desarrollo urbano, y la propia proyección global de la Major League Soccer. Fue una ola expansiva donde ganaron todos: la ciudad, la liga, los sponsors, el turismo y la narrativa del fútbol en Estados Unidos.

Un motor económico para Miami

Según estimaciones de SportsEpreneur y medios regionales, la presencia de Messi y el crecimiento de Inter Miami generaron un impacto económico anual de más de US$168 millones en la ciudad. Esto incluye ingresos por turismo, hospitalidad, transporte, consumo local y empleo en sectores asociados al entretenimiento deportivo.

Además, la construcción del nuevo estadio —Miami Freedom Park— no solo representa una nueva casa para el club, sino un megaproyecto urbanístico con efectos duraderos. Se calcula que generará más de 13 000 empleos directos e indirectos, junto a una nueva zona comercial, parques y centros de ocio. Este estadio, que se espera inaugurar en 2025, será también una pieza clave en la preparación de la ciudad para el Mundial 2026, donde Miami será una de las sedes.

La MLS, revalorizada como producto global

A nivel macro, la llegada de Messi aceleró el crecimiento de la MLS como marca futbolística internacional. Desde su incorporación a Inter Miami en 2023, el valor de la liga aumentó en más de US$3.200 millones, según datos de Forbes y Statista. Esta cifra representa nuevos ingresos por derechos de TV, acuerdos comerciales, expansión del Apple MLS Pass, y la valorización de otras franquicias como LAFC, Atlanta United o St. Louis City.

El efecto Messi también ayudó a mejorar la percepción de la liga en mercados donde antes era vista como una “liga de retiro”. Ahora, países como Argentina, México, España, India y Japón consumen contenido de la MLS a través de redes sociales, plataformas de streaming y merchandising oficial. En otras palabras: Inter Miami no solo creció, ayudó a reposicionar toda la liga como un producto premium.

Un club joven, una marca global, un caso de estudio el del Inter de Miami

Inter Miami no solo es una franquicia de fútbol: es un fenómeno moderno de expansión deportiva, cultural y financiera. En menos de una década pasó de ser una promesa en la MLS a convertirse en un actor relevante del ecosistema futbolístico global. La llegada de Lionel Messi fue la chispa, pero detrás hubo visión, estrategia y una ejecución que conectó con la ciudad, con la liga y con millones de nuevos fans.

Los números son claros: duplicó su valor en dos años, generó más de US$168 millones en impacto económico local y elevó la vara de lo que significa una franquicia exitosa en EE.UU. A la par, la MLS se revalorizó, los estadios se llenaron, las marcas internacionales aparecieron y la narrativa cambió: ya no es solo la liga de “los últimos años”, sino una plataforma seria, competitiva y global.

Con el nuevo estadio Miami Freedom Park en camino y una posible continuidad de Messi hasta 2026, el futuro luce prometedor. Si mantiene su ritmo de crecimiento y sigue combinando lo deportivo con lo comercial, Inter Miami no solo será el club más valioso de la MLS: será un modelo para el fútbol del siglo XXI.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el valor actual de Inter Miami?

En 2025, Forbes estima que su valor alcanza los US$1.2 mil millones, ubicándolo en el puesto #16 a nivel global.

¿Qué impacto tuvo Messi en el crecimiento del club?

Fue clave: duplicó ingresos, atrajo millones de nuevos fans y disparó la visibilidad y el valor de la franquicia.

¿Cuáles son los títulos que ha ganado Inter Miami?

Leagues Cup 2023 y Supporters’ Shield 2024. Además, clasificó al Mundial de Clubes 2025.

¿Cómo ha impactado el club en la economía local?

Se estima un impacto de US$168 millones anuales en Miami, junto con la creación de 13 000 empleos por el nuevo estadio.

¿Es el club más valioso de la MLS?

No aún. LAFC lo supera ligeramente con US$1.25B, pero Inter Miami podría liderar el ranking muy pronto

Eduardo Andres

Periodista, escritor