General

Cómo diseñar paradas de autobús accesibles para todos los usuarios

El diseño de mobiliario urbano accesible es fundamental para garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de la ciudad de manera cómoda y segura. En este artículo, vamos a centrarnos en un aspecto clave de este mobiliario: las paradas de autobús. Las paradas deben ser inclusivas, teniendo en cuenta a todos los usuarios: niños, personas con movilidad reducida, ancianos y adultos en general. Un ejemplo claro de este enfoque es el diseño de la marquesina de autobús de martinmena que hemos creado para el centro comercial S.Coop. Consum en L’Alcudia (Valencia).

La solución: Una marquesina accesible para todos

La marquesina de autobús diseñada para este proyecto tiene como objetivo ser totalmente accesible para todos los públicos, adaptándose a las necesidades de cada usuario y a la vez respetando los parámetros de durabilidad, calidad y estética. Esta solución constructiva es un claro ejemplo de cómo el mobiliario urbano puede ser funcional, seguro y estéticamente agradable sin dejar de ser inclusivo.

La marquesina tiene unas dimensiones adecuadas para garantizar el paso libre y seguro de las personas. Con una longitud de 5 metros y un ancho de 1,6 metros, la estructura permite la circulación de sillas de ruedas, carritos de niños y peatones sin obstáculos. Además, se han diseñado cerramientos laterales y de fondo que no solo protegen a los usuarios de la intemperie, sino que también aseguran una experiencia cómoda y accesible.

Características principales del diseño

  1. Estructura: La marquesina cuenta con postes cuadrados de tubo de acero de 80×80 mm, lo que asegura una estructura robusta y segura. Las bases están diseñadas para soportar de manera estable la estructura, adaptándose al entorno y garantizando durabilidad.
  2. Techo: El techo está compuesto por un marco de dos travesaños de tubo de aluminio (40×60 mm) y dos canalones de perfil de aluminio. Los arcos de la marquesina son de perfil de aluminio curvado, lo que no solo aporta un diseño moderno y atractivo, sino que también contribuye a la resistencia de la estructura. La bóveda está hecha de policarbonato alveolar translúcido de 6 mm de espesor, con tratamiento anti-UV para asegurar la protección contra los rayos solares y ofrecer una mayor durabilidad.
  3. Cerramientos Laterales y de Fondo: Se han instalado paneles de vidrio de seguridad de 8 mm de espesor en los cerramientos laterales y de fondo. Además, se incorpora señalización de seguridad para garantizar que los usuarios estén protegidos. El sistema de fijación mediante pinzas de fundición de aluminio permite reemplazar fácilmente los cerramientos en caso de vandalismo, asegurando una solución de bajo mantenimiento.
  4. Vitrina de Horarios: Como parte de la funcionalidad de la marquesina, se ha incorporado una vitrina para exhibir los horarios de autobuses. Esta vitrina tiene un marco de aluminio de 30 mm de espesor y unas dimensiones de 750×750 mm. La puerta batiente es reemplazable y reversible sin necesidad de herramientas, lo que facilita el mantenimiento. El cristal de la vitrina es de policarbonato de 4 mm y tiene una bisagra integrada, con cerradura de seguridad que incluye dos llaves.

Accesibilidad y adaptación al entorno

El diseño de esta marquesina tiene en cuenta no solo la accesibilidad para todos los usuarios, sino también su integración en el entorno urbano. La estructura se adapta perfectamente al paisaje, utilizando materiales resistentes y de alta calidad que permiten que la marquesina se mantenga en condiciones óptimas durante años, minimizando la necesidad de reparaciones y mantenimiento.

El objetivo de este proyecto es demostrar que es posible crear un mobiliario urbano inclusivo y funcional, capaz de satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos sin perder de vista la estética y la durabilidad. Al diseñar paradas de autobús accesibles, no solo estamos mejorando la experiencia de viaje, sino también contribuyendo a una ciudad más inclusiva, segura y sostenible para todos.

 

Las paradas de autobús accesibles son una parte crucial de un sistema de transporte inclusivo. Con el diseño adecuado, las marquesinas pueden ofrecer comodidad y seguridad a todos los usuarios, independientemente de sus capacidades físicas. Este proyecto en L’Alcudia es un ejemplo claro de cómo el mobiliario urbano puede evolucionar para ser más inclusivo, práctico y estéticamente integrado al entorno.