General

Cómo calcular el costo de un préstamo personal para tu negocio

Actualmente, es común que los negocios requieran financiamiento para cubrir gastos operativos, adquirir nuevos productos o realizar mejoras. En estos casos, un préstamo personal puede ser una solución rápida y accesible que te ayude a cumplir tus metas.

No obstante, antes de que te decidas a solicitar un financiamiento, es esencial que entiendas todos los detalles posibles y cuánto te costará al final. Factores como el monto solicitado, los plazos de pago y la tasa de interés anual pueden influir en tu decisión y determinar el impacto que tendrá en tus finanzas a largo plazo.

Por eso, en el siguiente texto, te brindaremos una guía sobre cómo calcular el costo total de un préstamo personal y cómo puedes estar seguro de que será una opción perfecta para tu negocio.

¿Qué es un préstamo personal y cómo funciona para negocios?

Un préstamo personal es un financiamiento que puedes solicitar para cualquier necesidad, como para una remodelación, mejorar el inventario o publicidad para tu negocio.

A diferencia de otros financiamientos comerciales o bancarios, su proceso de aprobación es algo más rápido y sencillo en la mayoría de los casos. Especialmente en el de los que se solicitan a través de plataformas digitales como el préstamo baz app

La mecánica del préstamo personal consiste en recibir el monto solicitado y comprometerte a pagarlo en cuotas mensuales durante un plazo determinado. Cada pago mensual incluye una parte del capital y los intereses acumulados, calculados según la tasa de interés anual acordada en el contrato.

¿Qué es lo que determina el costo total del préstamo?

Para poder determinar el costo total de un préstamo personal, debes considerar y evaluar los siguientes puntos:

  • Monto solicitado: Es la cantidad de dinero que solicitas para cubrir las necesidades de tu negocio.
  • Cuotas o plazos: El tiempo durante el cual realizarás los pagos mensuales. Los plazos más largos suelen reducir el monto de cada cuota, pero incrementan el costo total por los intereses generados.
  • Tasa de interés anual: Representa el porcentaje que pagarás adicional al monto prestado. Es uno de los factores clave que determina el costo final del préstamo.
  • Comisiones y cargos adicionales: Algunas instituciones bancarias o aplicaciones pueden cobrar costos adicionales por apertura, seguros de desempleo o gestión del préstamo.

Para hacer más sencillo este cálculo, gran parte de las plataformas digitales cuentan con calculadoras que te ayudan a previsualizar cuánto pagarías en su totalidad, cuánto pagarías al mes y las tasas y cobros que tienen los financiamientos. Esta herramienta te beneficia al permitirte comparar entre diferentes opciones y elegir la mejor.

¿Cómo calcularlo?

Vamos a hacer un ejemplo sencillo para conocer cómo sería solicitar un préstamo personal de $50,000. Si la tasa de interés anual es del 20% y eliges pagarlo en 12 meses, el cálculo aproximado sería el siguiente:

  • Monto solicitado: $50,000
  • Plazo: 12 meses
  • Tasa de interés anual: 20%
  • Cuota mensual aproximada: $4,600
  • Costo total del préstamo (capital + intereses): $55,200

Este escenario muestra que el monto final puede ser algo mayor que el préstamo original, por lo que es importante comparar opciones y analizar si afecta a tus finanzas personales.

 ¿Cómo seleccionar el mejor préstamo personal?

Para asegurarte de que un préstamo personal sea realmente beneficioso para tu negocio, sigue estos consejos:

  1. Compara opciones: Investiga todas las opciones posibles y seguras. Conoce las ofertas de plataformas y entidades financieras que ofrecen préstamos fáciles, preferentemente aquellas que cuentan con simuladores para calcular el costo total y las mensualidades.
  2. Evalúa la tasa de interés anual: Una diferencia de solo unos puntos porcentuales puede afectar considerablemente el costo final. Elige la opción con la tasa de interés anual más baja.
  3. Plazo más cómodo: ¿En 6, 12 o 18 cuotas? Debes saber que un plazo más corto reduce el costo total, aunque sube la aportación mensual. En cambio, un plazo largo baja las cuotas, pero incrementa el costo final.
  4. Investiga plataformas confiables: Opta por herramientas digitales que ofrecen procesos rápidos y transparentes. No olvides leer las condiciones y el contrato.

Una buena herramienta para hacer crecer tu negocio o impulsar tus planes es el préstamo personal; por ello es importante conocer cada uno de los detalles y analizar bien tu capacidad de pago. Evaluar el monto, el plazo y la tasa de interés anual te permitirá tomar una decisión segura y que a futuro sea una mejora para tu establecimiento.