General

Biografía de Tomás Vodanovic: el líder emergente más popular en Chile

Tomás Vodanovic Escudero es un sociólogo y político chileno que ha destacado en la escena pública como alcalde de la comuna de Maipú. Su liderazgo fresco y cercano lo ha convertido en una de las figuras emergentes más influyentes del Frente Amplio, con una gestión marcada por la transparencia y el enfoque en la seguridad y el desarrollo social.

Desde joven, Vodanovic demostró una vocación por la educación y la justicia social, canalizando su energía en proyectos que buscaban reducir las brechas de desigualdad.

Su paso por organizaciones de voluntariado y su experiencia en el aula como profesor fueron el punto de partida de una carrera política que, en poco tiempo, lo llevaría a liderar una de las comunas más grandes de Chile.

Biografía y formación académica de Tomás Vodanovic

Su trayectoria combina un fuerte compromiso con la educación y la equidad social, factores que han definido su carrera política.

En este artículo, conoceremos su vida, su carrera y su impacto en la administración municipal.

Tomás Vodanovic: sus primeros años

Tomás Vodanovic nació el 15 de octubre de 1990 en Santiago y desde pequeño estuvo rodeado de un ambiente donde la educación era clave.

Creció con la convicción de que el conocimiento es una poderosa herramienta de cambio, algo que marcó su camino desde el inicio.

Estudió en el Colegio Cumbres de Las Condes y luego siguió su pasión por las ciencias sociales en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se tituló como sociólogo.

Su interés por transformar realidades lo llevó a especializarse en Políticas Públicas en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, donde accedió a una beca gracias a su destacada trayectoria en el voluntariado y el liderazgo juvenil.

Tomás Vodanovic: su compromiso con la educación

Desde joven, Vodanovic demostró un fuerte interés por la educación como herramienta de transformación social. A los 20 años fundó la ONG Formando Chile, dedicada a disminuir la desigualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Esta organización se consolidó como un referente en el trabajo con jóvenes de sectores vulnerables.

Entre 2015 y 2017, trabajó en la fundación Enseña Chile, donde se desempeñó como profesor de Historia y Geografía en colegios de comunas como Huechuraba y San Miguel.

La experiencia ganada en el aula le permitió conocer de primera mano las carencias del sistema educativo y reforzar su compromiso con las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de la educación.

Carrera política de Tomás Vodanovic

Tomás Vodanovic: su ingreso a Revolución Democrática

En 2017, Vodanovic ingresó a Revolución Democrática (RD), partido perteneciente al Frente Amplio.

Rápidamente tomó roles de relevancia, desempeñándose como jefe territorial del diputado Pablo Vidal en 2018 y posteriormente como su jefe de gabinete entre 2018 y 2020.

Durante este tiempo, profundizó en la gestión política y en la articulación de redes con organizaciones sociales.

Tomás Vodanovic: su camino a la alcaldía de Maipú

En 2020, tomó la decisión de postularse a la alcaldía de Maipú, participando en las primarias del Frente Amplio y logrando imponerse.

En las elecciones municipales de 2021, Vodanovic se alzó con la victoria, obteniendo 90.284 votos. Con ello, se convirtió en el alcalde de Maipú con mayor respaldo hasta ese momento.

Gestión municipal de Tomás Vodanovic

Tomás Vodanovic: la reestructuración financiera

Uno de los principales desafíos que enfrentó al asumir el cargo fue la crisis financiera heredada de la administración anterior. Implementó una reestructuración que incluyó recortes en el gasto burocrático y redireccionamiento de recursos hacia áreas prioritarias.

En 2022, logró estabilizar la situación económica de la comuna.

Tomás Vodanovic: su enfoque en seguridad

Durante su mandato, ha impulsado diversas estrategias de seguridad. Coordinó acciones con el Ministerio del Interior y la Subsecretaría de Prevención del Delito, logrando la clausura de locales problemáticos como Espacio Don Óscar, conocido por sus antecedentes delictivos.

Un episodio complejo en su gestión fue el hallazgo del cuerpo del teniente venezolano Ronald Ojeda en la toma Vicente Reyes. Vodanovic implementó operativos policiales para recuperar espacios públicos y mejorar la seguridad en la comuna.

Tomás Vodanovic: las mejoras urbanas

Bajo su gestión, Maipú ha visto importantes avances en infraestructura y urbanismo.

En 2023, su administración realizó una inversión de 12 mil millones de pesos en el Plan de
Desarrollo de SMAPA, permitiendo la construcción de nuevos pozos de agua para mejorar el suministro.
Además, impulsó la reparación de calles y la actualización del Plan Regulador Comunal para evitar la proliferación de guetos verticales.

Tomás Vodanovic: el fortalecimiento de la salud

En el ámbito de la salud, ha promovido la expansión de la red primaria, con la inauguración de centros como el CESFAM Dr. Salvador Allende y el SAR Michelle Bachelet.

También ha impulsado la creación de centros de salud mental y farmacias municipales.

Reelección y consolidación política

Tomás Vodanovic: su histórico triunfo en 2024

En las elecciones municipales de 2024, Vodanovic fue reelecto con un contundente 70% de los votos, alcanzando más de 227.000 sufragios.

Este resultado lo convirtió en el alcalde más votado en la historia de Chile, consolidándose como una figura clave dentro del Frente Amplio y la política nacional.

Un nombre que suena como presidenciable

Tomás Vodanovic ha demostrado que una gestión basada en la transparencia, la eficiencia y el compromiso social puede transformar realidades y marcar la diferencia en una comuna tan diversa y desafiante como Maipú.

Su historia política, que comenzó con un genuino interés por la educación y la equidad, lo llevó desde el voluntariado hasta la administración municipal, convirtiéndo se en una de las figuras más destacadas del Frente Amplio.

Con un estilo de liderazgo cercano y una visión de cambio estructural, ha sabido conectar con la ciudadanía y posicionarse como un referente dentro de la nueva generación de políticos en Chile.

A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, su nombre resuena con fuerza entre quienes buscan una alternativa fresca y comprometida para liderar el país.