General

Biografía de Johannes Kaiser: De YouTube al Congreso, su camino a la presidencia de Chile

El panorama político chileno se encuentra en constante transformación, y en la antesala de las elecciones presidenciales de noviembre de 2025, varios nombres comienzan a tomar protagonismo.

Uno de ellos es Johannes Kaiser, político que ha generado atención por su discurso directo y su trayectoria en la esfera pública.

Desde sus inicios como figura de opinión en redes sociales hasta su incursión en el Congreso Nacional, Kaiser ha construido una carrera marcada por sus posturas ideológicas firmes y su constante presencia en el debate político. 

Con la reciente creación del Partido Nacional Libertario, busca consolidarse como una alternativa en la próxima contienda electoral.

En este artículo de La Tendencia , repasamos su historia, su vida política y los hitos que han marcado su camino hasta convertirse en precandidato presidencial.

Johannes Kaiser: Su origen y familia

Johannes Maximilian Kaiser Barents nació el 5 de enero de 1976 en Santiago de Chile. Es hijo de Juan Cristian Kaiser Wagner y Rosmarie Barents-von Hohenhagen, ambos de ascendencia germano-chilena. Su familia ha estado vinculada a la política en diversas generaciones.

La historia de los Kaiser en Chile se remonta a Friedrich Kaiser, abuelo de Johannes, quien en 1936 huyó de Alemania debido al ascenso del régimen nazi y la creciente amenaza de un conflicto bélico en Europa. Friedrich, en calidad de refugiado, dejó su natal Württemberg y se estableció en Villarrica, Chile, donde inició su vida política y empresarial. En 1956, veinte años después de su llegada, fue elegido alcalde de Villarrica, cargo que ocupó hasta 1957.

En Chile, Friedrich formó una familia junto a Rosemarie Wagner, con quien tuvo cuatro hijos: Alejandro, Amelei, Vera y Hans Christian. Este último, nacido en 1947, es el padre de Johannes Kaiser.

Juan Cristián Kaiser Wagner, abogado titulado de la Universidad de Chile, siguió los pasos de su padre en la política, militando en el Partido Nacional y posteriormente en la Unión Demócrata Independiente (UDI), con la que se postuló como candidato a diputado por la Región de la Araucanía en 2001. Sin embargo, no logró ser electo, obteniendo solo un 12,7% de los votos.

A pesar de no consolidar una carrera política, Juan Cristián Kaiser tuvo éxito en el mundo empresarial. Desde la década de 1990, ha participado en diversas sociedades en áreas como turismo, hotelería y energía eléctrica, destacando la creación de Crazy Eddy Limitada (1999) y la Sociedad Eléctrica Trailelfú (2003), en la que colaboró con su hermano Alejandro.

En 1975, Juan Cristián contrajo matrimonio con Rosemarie Barents-von Hohenhagen, también de ascendencia alemana. De esta unión nacieron seis hijos, entre ellos Johannes Maximilian, el mayor, seguido por Vanessa Olimpia, Axel Phillip, Leif Magnus, Max Oliver y Etzel Wilhelm. Sin embargo, el matrimonio terminó en 1995, año en que la madre de Johannes modificó su apellido a Barents-von Hohenhagen y, con ello, el de sus hijos.

En cuanto a su vida personal, Johannes Kaiser se casó en 2022 con Ivette Avaria Vera, con quien tiene una hija. Además, tiene otros dos hijos de relaciones anteriores. Su familia ha experimentado diversas conversiones religiosas y actualmente profesan el cristianismo ortodoxo.

Johannes Kaiser: Educación y primeros trabajos

 

Antes de convertirse en una figura política, Johannes Kaiser tuvo un camino marcado por la exploración académica y diversas experiencias laborales en el extranjero. 

 

Desde sus estudios en Chile y Europa hasta sus años trabajando en distintos rubros en Austria, su trayectoria refleja un perfil multifacético que influyó en su visión política y profesional.

 

Educación escolar y universitaria

Johannes Kaiser cursó su educación primaria en diversos colegios, incluyendo el Colegio Alemán de Santiago, Villarrica y Temuco. Posteriormente, completó su enseñanza media en la Escuela Militar del Libertador Bernardo O’Higgins.

En 1995 ingresó a la Universidad Finis Terrae para estudiar Derecho, pero no finalizó la carrera. Luego, viajó a Alemania y se matriculó en la Universidad de Heidelberg, pero nuevamente no concluyó sus estudios.

Más adelante, en Austria, asistió a la Universidad de Innsbruck, donde cursó materias de diversas disciplinas como ciencias políticas, sociología, economía e historia, sin completar ninguna carrera.

Experiencia laboral en el extranjero

Durante su estancia en Austria, Kaiser desempeñó distintos trabajos, incluyendo camarero, recepcionista de hotel, obrero de la construcción, vendedor de automóviles y administrador de restaurante. 

También trabajó como periodista deportivo freelance para el club de fútbol Wacker Innsbruck.

Johannes Kaiser: Inicios en la política y carrera parlamentaria

 

El salto de Johannes Kaiser a la política comenzó con su presencia en redes sociales, donde construyó una base de seguidores que lo llevó a postularse como diputado. 

 

Su paso por el Congreso, sus rupturas y reencuentros con el Partido Republicano, y la reciente creación de su propio partido han marcado su trayectoria en la arena política chilena.

Primeros pasos en redes sociales

En 2013, Johannes Kaiser creó su canal de YouTube «El Nacional-Libertario«, que actualmente supera los 100 mil suscriptores. 

Desde 2016, ha utilizado esta plataforma para difundir su visión política y producir contenido como el documental «Los cosacos y Miguel Krassnoff: la historia no contada».

Su llegada al Congreso

En 2021, regresó a Chile para postularse como diputado por el distrito n.º 10 de la Región Metropolitana con el Partido Republicano. En las elecciones parlamentarias obtuvo 26.709 votos (5,85%), resultando electo para el período 2022-2026.

El 11 de marzo de 2022, asumió su cargo como diputado independiente dentro de la bancada republicana. Integró diversas comisiones permanentes, incluyendo Derechos Humanos y Pueblos Originarios, Defensa Nacional, Gobierno Interior y Regionalización, y Ética y Transparencia.

Rupturas con el Partido Republicano y creación de su propio partido

Johannes Kaiser renunció al Partido Republicano en noviembre de 2021 tras la polémica generada por declaraciones pasadas sobre el voto femenino. A pesar de esto, en 2022 regresó a la colectividad y se mantuvo en su bancada en el Congreso. Sin embargo, en enero de 2024, renunció nuevamente tras diferencias con la directiva.

En junio de 2024, anunció la creación del Partido Nacional Libertario, junto con los diputados Gonzalo de la Carrera, Gloria Naveillán, Cristóbal Urruticoechea y Leonidas Romero. Su objetivo es ofrecer una nueva alternativa política de derecha en Chile, basándose en principios como:

  • Defensa de las libertades individuales: promueve la reducción del rol del Estado en la vida de las personas.
  • Soberanía nacional y control migratorio:propone restricciones a la inmigración irregular y un enfoque más estricto en seguridad fronteriza.
  • Derechos a la legítima defensa: apoya el acceso a armas de fuego bajo regulaciones que permitan la autodefensa ciudadana.
  • Libre mercado y reducción del gasto público: defiende una economía liberal con menor intervención estatal y disminución de impuestos.
  • Valores tradicionales y conservadurismo social: se opone a políticas progresistas en materias de género y familia.

 

Johannes Kaiser: Precandidatura presidencial para 2025

En febrero de 2024, Johannes Kaiser manifestó su intención de competir en las elecciones presidenciales de noviembre de 2025. Inicialmente, planeaba participar en una primaria opositora junto con Chile Vamos, pero esta opción se descartó tras desacuerdos en la reforma de pensiones. 

Actualmente, su candidatura se perfila dentro de su nuevo partido y mantiene la opción de participar en una primaria con el Partido Social Cristiano y el Partido Republicano.

 

Johannes Kaiser y su camino a la presidencia

Johannes Kaiser ha construido una carrera política marcada por la controversia y la consolidación de una identidad propia en la derecha chilena. 

Desde sus inicios en redes sociales hasta su incursión en el Congreso y la fundación de su propio partido, su figura ha crecido en influencia dentro de ciertos sectores políticos.

Con su candidatura presidencial en camino, el 2025 será un año clave para determinar su impacto en el panorama político chileno. La capacidad de su partido para consolidarse y su estrategia electoral serán determinantes para su éxito en la contienda.

A medida que se acercan las elecciones, queda por ver si Johannes Kaiser logrará consolidar su candidatura y captar el apoyo suficiente para posicionarse como una opción viable en el escenario presidencial.