3 formas de pagar menos por tu asistencia de viaje
Viajar es uno de los grandes placeres de la vida, de la misma manera que resulta tan importante tener la protección de un seguro medico de viaje para ir con total tranquilidad a cualquier parte del mundo. Si estás por viajar y todavía no contrataste una asistencia de viaje, te contamos en esta nota 3 formas de pagar menos por el servicio.
Contratar con anticipación
Adquirir tu asistencia al viajero con anticipación puede brindarte beneficios adicionales. Se recomienda contratarla al momento de adquirir tus pasajes o, al menos, con una semana de antelación.
Esto es especialmente relevante si querés incluir coberturas como la cancelación de viaje, ya que algunas pólizas requieren ser contratadas con cierto tiempo previo al inicio del viaje para que estas coberturas sean efectivas.
Pagar con descuentos de tu banco
Otra forma muy eficiente de pagar menos por tu asistencia de viaje es contratando una junto a tu tarjeta de crédito. Muchos bancos y empresas de viajes cuentan con alianzas estratégicas que te van a permitir ahorrar un buen porcentaje del servicio.
Incluso hasta en los planes más económicos vas a poder conseguir buenos descuentos, por lo que es una gran oportunidad para que ahorres todo lo que puedas.
Contratar una asistencia anual
Si sos una persona que viaja bastante o que sabe que existe la posibilidad de volver a viajar al menos dentro del año, lo mejor que se puede hacer es contratar una asistencia anual.
La diferencia de precio no es tan alta si contratas una asistencia por sólo unos días, o si la contratas por todo un año, de manera tal que vas a poder ahorrar bastante si le sacás todo el jugo a la asistencia que contrates a lo largo de todo un año.
Puntos clave a tener en cuenta sobre las asistencias de viaje
Al seleccionar una asistencia de viaje, es muy importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos:
- Cobertura médica: verifica que el plan incluya asistencia médica por enfermedad o accidente, hospitalizaciones, tratamientos y medicamentos. Algunos destinos, como Estados Unidos o países europeos, tienen costos médicos elevados, por lo que es recomendable contar con una cobertura amplia.
- Pérdida o demora de equipaje: asegurate de que la asistencia también incluya indemnizaciones en caso de pérdida, robo o demora de tu equipaje, ya que estos incidentes son comunes y pueden generar gastos imprevistos.
- Asistencia legal: en situaciones de emergencia que involucren aspectos legales, como accidentes de tránsito, es importante contar con asesoramiento y cobertura para posibles gastos legales.
- Cancelación o interrupción del viaje: algunas asistencias ofrecen cobertura en caso de que debas cancelar o interrumpir tu viaje por causas justificadas, como enfermedad o eventos imprevistos. Esta cobertura puede reembolsar los gastos no recuperables de reservas y servicios contratados.
- Atención al cliente y soporte: es fundamental que la empresa de asistencia ofrezca atención las 24 horas, en tu idioma, y múltiples canales de comunicación, como teléfono, aplicación móvil o chat en línea, para que puedas recibir ayuda inmediata en caso de emergencia.